Contenido Exclusivo

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

La estafeta se pasa a la Generación Millennial

En una época, en los años 60s y 70s, la generación joven advertía: “nunca se debe confiar en alguien mayor a treinta”. Actualmente, parece que aplica lo opuesto, la vieja generación encuentra difícil confiar en alguien menor de treinta, la Generación Millennial.

Los empleadores hablan de una generación de trabajadores con una mentalidad “primero yo” y, en ocasiones, poca lealtad a la empresa y al resultado de su trabajo. Ellos valoran su experiencia en viajes e interacción cultural, y quieren ver y conocer el mundo en sus propios términos.

Es la forma en cómo piensan, interactúan y leen. Valoran más un “me gusta” de su tribu (48%) que de alguien VIP de una generación mayor. Si no puedes entretenerlos, divertirlos o atraerlos, no contarás con su atención, ni apoyo. Y están listos para gobernar el mundo.

Los hechos y números que menciono derivan de la definición de Millennials que son los que nacieron entre el 1 enero del 1980 hasta 31 de diciembre del 1999. A continuación, algunos datos estadísticos interesantes:

  • Si consideramos los números, existen más de 2.9 mil millones de millennials en el mundo. Ellos serán más del 50% de la mano de obra en el año 2020, y más del 75% en el 2030.
  • Los millennials forman la generación étnica y racial más diversa del mundo hasta ahora.
  • Los millennials son menos nacionalistas y más globalizados en sus perspectivas y actitudes.
  • Quizás la razón porque el mundo se ocupa tanto de los millennials, es porque cuentan con más poder de gasto que cualquier otro grupo demográfico.
  • Aceptan el estilo de vida online, la conectividad social y la lealtad a las marcas (77%). Para conquistarlos con un producto o servicio, se los debe cortejar y ganar a toda la tribu social, y una vez que lo aceptan se mantienen leales.
  • Los millennials no sólo aumentan la demanda de tecnología avanzada, sino que también están cambiando el estilo de interacción, por lo tanto, los modelos de negocio detrás de estas interacciones.
  • Los millennials prefieren búsquedas auto-dirigidas, acceso en todo momento y terminaciones rápidas. Es decir, todas las características de comportamiento compulsivo junto con corta atención. Nos guste o no, los millennials cuentan con la influencia para cambiar la forma en que se comporta el mundo, y como se harán los negocios.

Si estas son las buenas noticias, las noticias no son todo buenas para la generación que viene. Los millennials son los primeros de un desfile generacional que trabajarán bajo nuevos paradigmas.

La mentalidad actual esta rápidamente aceptando conceptos como los vehículos autónomos, un cambio posible debido a los avances de la inteligencia artificial y de la mecanización robótica, disciplinas que impulsan estos avances tecnológicos.

En febrero 2017, el diario Sunday Times de Londres publicó un artículo denominado: “Los robots marchan sobre los puestos de la clase media”, el diario Times observó que mientras los puestos de menor preparación son las más expuestos a la automatización en las décadas que se avecinan, una cantidad considerable de puestos medianos también se encuentran en riesgo”.

Hace rato que se prevé que el futuro sería duro para la gente con menos educación, pero no se ha hecho nada para que la educación mejore y sea más económica para todos. El riesgo ahora también abarca a la clase media. Estamos viendo con terror al futuro, pero aferrados a las soluciones tradicionales que funcionaban hace un siglo.

No será la primera vez en la historia que el mundo elimina trabajos y los reemplaza por otras alternativas.  La agricultura, por ejemplo, fue una de las primeras ocupaciones desde el comienzo de la civilización hasta el siglo 19/20. Luego surgieron nuevos empleos en rubros nunca antes imaginados y, seguramente, esto volverá a ocurrir.

Pero no podemos buscar soluciones en el pasado, ni aferrarse a algo que ya está cambiando. Las estimaciones de un 50% de desempleo son aterradoras, especialmente si se consideran y comparan con el 30% de la gran depresión de 1930.

El pronóstico no debe ignorarse, pero también se debe considerar que el mundo cuenta con una nueva generación con más recursos que nunca. Es hora de confiar en ellos, los menores de 30.

Por José Luqué, Country Manager de Infor México

Lo Más Reciente

Brecha de protección en el sector asegurador se estima en 1.8 billones de dólares

El 78% de los ejecutivos del sector asegurador considera...

Seis formas en las que la IA puede ayudar a los analistas de seguridad a perfeccionar sus habilidades

La idea convencional sobre la Inteligencia Artificial (IA) y...

México frente al cambio ISO 20022: una oportunidad para acelerar la modernización

El sistema financiero global se encuentra en plena evolución...

Acuerdo entre Capgemini, Mistral IA y SAP ofrecerá soluciones impulsadas por IA para industrias reguladas

Capgemini anunció la expansión de su asociación estratégica con Mistral IA,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Brecha de protección en el sector asegurador se estima en 1.8 billones de dólares

El 78% de los ejecutivos del sector asegurador considera que cerrar la brecha de protección (la diferencia entre pérdidas aseguradas y no aseguradas) es...

Seis formas en las que la IA puede ayudar a los analistas de seguridad a perfeccionar sus habilidades

La idea convencional sobre la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización es que requieren una gran cantidad de capacitación inicial y participación humana para...

México frente al cambio ISO 20022: una oportunidad para acelerar la modernización

El sistema financiero global se encuentra en plena evolución tecnológica. Con la migración obligatoria al nuevo estándar de mensajería financiera ISO 20022, impulsado por...