Contenido Exclusivo

La nube hace accesible la adopción de soluciones de productividad

Para hacer accesible a todas las empresas la adopción de tecnologías que les permitan incrementar su productividad, Microsoft continúa impulsando sus servicios en la nube, Microsoft Business Productivity Online Standard Suite (BPOS).

 

Chris Capossela, vicepresidente senior de la división de Soluciones de Productividad de Microsoft, considera que los últimos doce meses han sido muy importantes para la compañía, por los lanzamientos de las versiones 2010 de Office, Exchange y SharePoint.

 

“Los clientes recibieron estos lanzamientos muy bien. La gente sigue eligiendo Office por sus soluciones de productividad…Vendimos más de 6 millones de copias de Office 2010 a consumidores, algo así como 30 copias por minuto, lo que representa un 20% más que las ventas de Office en 2007 en el mismo periodo de tiempo”.

 

Asimismo, Chris Capossela destacó la adopción de las aplicaciones web de Office, dijo que “ha sido asombrosa, ya que en los primeros 100 días, 20 millones de personas las utilizaron”.

 

Por su parte, Gerardo Villarreal, director de Operaciones y Marketing, Microsoft México, dijo que en nuestro país, “a algunos meses de lanzamiento tenemos más de 70 empresas que ya adquirieron estas soluciones de productividad en línea, y otros cientos que las siguen probando”.

 

El Vicepresidente aseguró que el éxito que han tenido los servicios en línea de Microsoft se debe a las características que ofrece la nube en términos de economía, porque el consumidor paga por lo que usa y se enfoca en el Capex (gastos de capital) y Opex (gastos operativos); administración, porque las empresas no necesitan de un especialista en TI para la actualización y mantenimiento de las soluciones, ni para tener un amplio grado de seguridad; y productividad, ya que pueden contar con el software más reciente, colaborar a través de la red y acceder a la información en tiempo real.

 

Por otro lado, afirmó que estas herramientas responden a la evolución del concepto de productividad, que hace 20 años tenía que ver con bases de datos, hojas de cálculo y herramientas de presentaciones, pero que hoy en día implica comunicaciones unificadas, “pensamos en hacer videoconferencias, llamadas a partir de los dispositivos y estar conectados al Outlook”; colaboración, “trabajar varias personas con el mismo documento desde distintos puntos”; Business Intelligence, “buscar datos, visualizarlos trasparentemente, ver detalles y tomar decisiones”. Contar con el mejor software integrado en la PC, dispositivos móviles y el navegador.

 

Finalmente, Chris Capossela aseguró que a través de esta oferta en línea, todas las empresas, incluso las pequeñas y medianas, pueden acceder a la última tecnología –Windows Azure, Windows Server, Windows Intune, Windows Dynamics CRM, Microsoft Lync, Microsoft Exchange, Microsoft Office y Microsoft SharePoint– sin necesidad de comprar infraestructura ni hacer contratos con distintos proveedores.

 

Lo Más Reciente

Burocracia digital: EU vs México

El mundo está viviendo una revolución en la administración...

Ciberamenazas en 2024: 321 ataques por segundo

Gen publicó hoy su Informe de Amenazas Gen Q4/2024....

Cinco habilidades tecnológicas esenciales para el mundo laboral

En la actualidad, la digitalización de las empresas e...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Burocracia digital: EU vs México

El mundo está viviendo una revolución en la administración pública. En Estados Unidos, la era Trump ha traído consigo la creación del Departamento de...

Microsoft y SAP transforman el futuro empresarial en México con RISE with SAP en la Región de Centros de Datos de Microsoft: México Central

Las empresas mexicanas ahora pueden aprovechar los servicios de RISE with SAP alojada en la región de centros de datos a hiperescala de Microsoft:...

Ciberamenazas en 2024: 321 ataques por segundo

Gen publicó hoy su Informe de Amenazas Gen Q4/2024. El informe revela un aumento de las amenazas en línea para cerrar un 2024 de...