Contenido Exclusivo

La revolución tecnológica transformará la fuerza laboral en 2020

La Cuarta Revolución Industrial está en marcha. El proceso, que podría desencadenar la pérdida de más de 7 millones de puestos de trabajo en los próximos cinco años, necesitará ampliar su fuerza laboral en sectores como la computación científica, las matemáticas y la ingeniería.

La fuerza de trabajo mundial está a punto de sufrir una “sacudida” sin precedentes en los próximos cuatro o cinco años, de acuerdo con un informe elaborado por World Economic Forum, una organización suiza que se focaliza en el análisis de las economías mundiales.

“Los desarrollos realizados en campos previamente inconexos como inteligencia artificial, aprendizaje automático, robótica, nanotecnología, impresión 3D, biotecnología y genética están construyendo puentes para acercarse entre sí. Asimismo, los sistemas inteligentes que se integran en hogares, plantas de fabricación, granjas, redes y ciudades enteras ayudan a resolver problemas relacionados con aspectos tan diversos y extensos como la eficiencia en el suministro de energía hasta llegar a la gestión del cambio climático”, señala el informe de World Economic Forum, al tiempo que asegura que el impacto generado por dichos cambios no tardará en manifestar sus consecuencias.

Unas consecuencias que podrían incluir la pérdida de más de 5.1 millones de puestos de trabajo en el mercado laboral entre 2015 y 2020, repercutiendo indirectamente en la desaparición de hasta 7.1 millones de empleos en total. Dos tercios de estos desempleados no serían obreros, sino que sucumbirían puestos de trabajo de personal de gestión más formado; aquellos a los que los norteamericanos e ingleses definen con el término: white-collar worker.

Como contraposición a esta pérdida, otra de las predicciones de The World Economic Forum apunta a que la fuerza de trabajo mundial generará del orden de dos millones de puestos de trabajo en empleos relacionados con la computación científica, las matemáticas y la ingeniería. Asimismo, la organización estima que uno de los perfiles de trabajador TI más demandado será el relacionado con la analítica de datos, “Un tipo de profesionales de los cuales se espera que puedan ayudar a las empresas a dar sentido y derivar acciones procedentes del torrente de información que generarán las disrupciones tecnológicas”, señala el informe.

– IDG.es

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...