Contenido Exclusivo

Lanzan clúster de almacenamiento ilimitado definido por software

La compañía SUSE anunció una nueva solución de almacenamiento definido por software (SDS) que ofrece un clúster de almacenamiento ilimitado para aquellos clientes que habitualmente trabajan con el desarrollo de aplicaciones, almacenamiento unificado de objetos, bloques y archivos, con una capacidad escalable.

Esta solución brinda también funcionalidades avanzadas para permitir la recuperación del sistema y garantizar una alta disponibilidad de las aplicaciones incluso cuando se sufre un fallo del hardware. Destaca el hecho de estar basado en la nueva versión Luminous del proyecto de código abierto Ceph.

Qué aporta 

De acuerdo con información proporcionada por la compañía, entre las ventajas que encontrarán los clientes habituales del servicio SUSE Enterprise Storage 5 destaca la de incluir almacenamiento para máquinas virtuales, así como la copia de seguridad de datos de gran tamaño.

En el desarrollo de esta nueva versión de Enterprise Storage 5 se han tenido en cuenta alianzas con fabricantes de software de copias de seguridad para garantizar la compatibilidad entre sistemas cuando se realizan copias de disco a disco. Con estos acuerdos, SUSE pretende eliminar el uso de dispositivos asociados a soluciones propietarias, encargadas típicamente de los servicios de deduplicación. Así, Storage 5 queda certificado por compañías de seguridad empresarial como puedan ser Commvault y Veritas, entre otros.

Con SUSE Enterprise Storage 5, la compañía ofrece un ambiente de almacenamiento con gran capacidad de ampliación y recuperación, diseñado para que los clientes puedan pasar de terabytes a petabytes de información de manera rápida. 

Además, el hecho de apostar por una solución de almacenamiento inteligente definida por software que utiliza unidades de disco y servidores integrados genéricos, “permite reducir los gastos de TI en las organizaciones”, de acuerdo con SUSE.

Destacó que la nueva solución está integrada en OpenStack y ofrece compatibilidad nativa con el módulo de Cinder para imágenes y volúmenes. También se integra con la infraestructura de virtualización de OpenStack para conectar dispositivos de bloque a máquinas virtuales.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...