Contenido Exclusivo

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Las contraseñas podrían desaparecer en los próximos cinco años

logo-cio-15-anos-215x173De acuerdo con un estudio realizado por Wakefield Research y encargado por SecureAuth,  la mayoría de las organizaciones se están inclinando hacia la eliminación de la autentificación de contraseña. La encuesta consistió en entrevista a 200 responsables de TI estadounidenses el mes pasado, en la cual se supo que el 69% de los encuestados dijo que era probable que se acabasen las contraseñas en los próximos cinco años.

Recientes pérdidas de datos destacan la gravedad del problema. Es el caso de Yahoo, que informó que debido a un hack, 500 millones de cuentas de usuarios han sido robadas, incluyendo direcciones de correo electrónico y contraseñas.

Según SecureAuth, los sistemas de inicio de sesión con contraseña son muy vulnerables de ser pirateadas. “Es indiscutible que las contraseñas no son un método de autenticación segura”, dijo el Craig Lund, CEO de SecureAuth el jueves. “Ellos (los responsables de TI) reconocen que quieren alejarse de eso.”

Sin embargo, esta empresa está especializada en tipos de inicio de sesión. Algunas de sus alternativas son: códigos de acceso momentáneos, es decir, se le envía al usuario una clave a través de un número de teléfono o dirección de correo electrónico para permitirle el acceso; incluir datos biométricos, tales como el escaneo de una huella dactilar del usuario; hacer un seguimiento de las pulsaciones en el teclado; o movimientos del ratón en el dispositivo del usuario. “Mediante la combinación de todos estos métodos juntos, podemos estar seguros de quiénes son los usuarios y dónde están”, mencionó Lund.

Aunque muchas organizaciones desean alejarse de contraseñas, todavía hay retos para lograrlo. Según la encuesta, el 42% de los encuestados dijo que una “alteración de la rutina diaria de los usuarios” podría poner en riesgo estos nuevos futuros métodos.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Fábricas inteligentes del futuro: La IAGen impulsa la productividad

NTT DATA presentó hoy nuevos datos que demuestran que...

Labubu bajo amenaza: la fiebre por los muñecos atrae estafas digitales

La creciente popularidad de los muñecos Labubu ha desatado...

Mattel llevará la IA a experiencias de juego apropiadas para cada edad

Mattel, empresa mundial en la producción de juguetes y...

Operación unificada de ciberseguridad impulsa la rentabilidad empresarial

Durante el 2024, el ransomware se mantuvo como la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

Fábricas inteligentes del futuro: La IAGen impulsa la productividad

NTT DATA presentó hoy nuevos datos que demuestran que las organizaciones del sector manufacturero en todo el mundo están adoptando cada vez más la...

Labubu bajo amenaza: la fiebre por los muñecos atrae estafas digitales

La creciente popularidad de los muñecos Labubu ha desatado una ola de sitios web fraudulentos dirigidos a coleccionistas entusiastas de todo el mundo. Los...

Mattel llevará la IA a experiencias de juego apropiadas para cada edad

Mattel, empresa mundial en la producción de juguetes y entretenimiento familiar, anunció una colaboración con OpenAI, firma de inteligencia artificial, para dar apoyo a...