Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Los ataques web aumentaron un 33% y las API son los objetivos principales

Akamai publicó un nuevo informe sobre el estado de Internet (SOTI) que arroja 311,000 millones de ataques web perpetrados en 2024, lo que supone un aumento anual del 33%. El estudio Estado de la seguridad de API y aplicaciones 2025: cómo cambia la IA el panorama digital, señala que el aumento de estos ataques está relacionado con la rápida adopción de aplicaciones de inteligencia artificial (IA), que amplían las superficies de ataque e introducen nuevos retos para la seguridad.

El informe también concluyó que las API han surgido como objetivos principales, con Akamai detectando 150 mil millones de ataques a API desde enero de 2023 hasta diciembre de 2024. El mercado de API de IA está creciendo rápidamente y la integración de herramientas impulsadas por IA con plataformas básicas a través de API ha ampliado sustancialmente esta superficie de ataque.

La mayoría de las API impulsadas por IA son accesibles externamente y muchas dependen de mecanismos de autenticación inadecuados, una vulnerabilidad agravada por la creciente variedad de ataques impulsados por IA dirigidos a ellas. Akamai señala que las API impulsadas por IA son aún más vulnerables que sus homólogas, ya que la IA alimenta los avances técnicos para los ciberdelincuentes.

Además, Akamai documenta un aumento espectacular de los ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS) de Capa 7 (capa de aplicación) contra aplicaciones web y API. Los volúmenes de ataques trimestrales aumentaron un 94% interanual entre el primer trimestre de 2023 y el cuarto trimestre de 2024. A principios de 2023, se observaron cifras mensuales de 500.000 millones, que aumentaron a 1.1 billones en un mes en diciembre de 2024. Este crecimiento se debe a la creciente sofisticación de los ataques impulsados por bots, la persistencia de la inundación HTTPS como vector de ataque principal y la prevalencia de los ataques DDoS de Capa 7 dirigidos a la industria de alta tecnología.

El informe incluye también los siguientes datos clave:

  • Se produjeron más de 230.000 millones de ataques web dirigidos al sector comercial, lo que la convierte en la industria más afectada. Esta cifra supone casi el triple de ataques experimentados por la alta tecnología (el segundo sector más atacado).

  • Se produjeron 7 billones de ataques DDoS de Capa 7 dirigidos al sector de la alta tecnología desde enero de 2023 hasta diciembre de 2024, lo que lo convierte en el sector más afectado.

  • Los incidentes relacionados con OWASP API Security Top 10 aumentaron un 32%, revelando fallos de autenticación y autorización que exponen datos y funcionalidades sensibles.

  • El crecimiento de las alertas de seguridad relacionadas con el marco de seguridad MITRE ha aumentado un 30%, ya que los atacantes están utilizando técnicas avanzadas como la automatización y la IA para explotar las API. 

  • Las API en la sombra y zombis presentan vectores de ataque particularmente vulnerables dentro de ecosistemas de API cada vez más complejos.

En el estudio El Estado de la seguridad de API y aplicaciones 2025: cómo cambia la IA el panorama digital, también contiene un enfoque especial de seguridad sobre un ataque a una API dirigido a una empresa de comercio electrónico, una explicación de las diferencias entre los ataques web y los ataques a API, datos de ataques por región e industria, y estrategias de mitigación recomendadas. El informe ofrece perspectivas únicas sobre la evaluación de riesgos y métodos técnicos diseñados para ayudar a los defensores en primera línea.

Lo Más Reciente

Por qué las competencias humanas son el activo valioso en el mundo digital

En la constante búsqueda de talento TIC en México,...

Baufest y Andersen Global impulsarán la transformación digital a nivel mundial

Baufest anunció su asociación con Andersen Global como Firma...

Primer prototipo de computación cuántica que impulsa velocidad y precisión en drones con IA

ZenaTech desarrolló su primer prototipo de computación cuántica que...

Mayo Clinic desarrolla sistema de IA para detectar infecciones de heridas quirúrgicas

Un equipo de investigadores de Mayo Clinic desarrolló un sistema...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

Por qué las competencias humanas son el activo valioso en el mundo digital

En la constante búsqueda de talento TIC en México, ¿estamos enfocando la atención correctamente? Mientras la industria prioriza la experiencia en analítica, nube o...

Baufest y Andersen Global impulsarán la transformación digital a nivel mundial

Baufest anunció su asociación con Andersen Global como Firma Colaboradora bajo la marca Andersen Consulting. Esta alianza fortalece la amplitud y profundidad de los...

Primer prototipo de computación cuántica que impulsa velocidad y precisión en drones con IA

ZenaTech desarrolló su primer prototipo de computación cuántica que consiste en un marco para el rápido análisis y procesamiento de grandes conjuntos de datos...