Contenido Exclusivo

Servicios cloud, parte de las estrategias de los proveedores de Telecom

Pyramid Research espera que los ingresos por servicios en la nube empresarial en América Latina crezcan de los 6500 millones de dólares a los 21500 millones en 2019.

El último informe publicado por esta consultora sostiene que el mercado de servicios cloud empresarial, incluyendo SaaS, IaaS y UcaaS, ha supuesto el 5% del total de los ingresos del mercado de las telecomunicaciones en Latinoamerica en 2014. Esta cifra podría aumentar al 14% hacia el final de 2019, mostrando la importancia de cómo los servicios cloud empresariales pueden convertirse en parte de la estrategia de los proveedores de servicios de telecomunicaciones.

“Algunos proveedores como Telefónica/Vivo, Telmex/Embratel, Alestra y UOL Brasil han dado pasos para aprovechar esta oportunidad de negocio, haciendo inversiones en la optimización de su red y métodos de provisionamiento de servicios cloud. Por el momento se han centrado en construir capacidades cloud en Brasil, Mexico, Argentina, Chile, Colombia y Perú, pero planean exportar esas iniciativas a mercados más pequeños de la región una vez que hayan desarrollado la especialización y escalado suficiente”, comentó Daniel Ramos, analista senior en Pyramid Research.

En conjunto Brasil y México suponen el 58% del total de la facturación por servicios cloud empresarial en LATAM, seguido por la facturación conjunta de Argentina, Chile, Colombia y Peru; que entre todas suman un 24% del total.

Los pequeñas y medianas empresas, que suponen el 99% del total de empresas en Latinoamerica, se espera que sean el 54% del total de facturación por servicios cloud empresarial al finalizar el 2019. Esto sugiere que hay un alto potencial de crecimiento de estos servicios en el segmento PyME. En los últimos años, las telco han implantado enormes capacidades operacionales de marketing y call center para atender a las pequeñas empresas, vendiéndoles servicios de conectividad a la red con una exposición limitada a los servicios en la nube.

“El llegar a una gran cantidad de negocios continúa siendo uno de los problemas principales para las compañías de telecomunicaciones en Latinoamerica, debido a la saturación del canal. Las plataformas de autoservicio son una forma de abordar con más efectividad al segmento PyME”, agregó Ramos.

Pyramid Research predijo que las telco latinoamericanas podrían experimentar un cambio en la forma en la que abordan el mercado empresarial a partir de 2015. Este cambio vendrá dirigido por las inversiones en SDN y NFV, la adopción de plataformas de autoservicio y la introducción de redes y servicios cloud. “Nuestras expectativas son que para finales de 2019 la mayoría de las telco latinoamericanas hayan alcanzado altos niveles de madurez y puedan ser jugadores centrales del mercado de los servicios cloud empresarial”, indicó el analista.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...