Contenido Exclusivo

El Manual como buena práctica: Lourdes Saldívar Martínez, Subdirectora de TIC del Instituto Nacional de Rehabilitación

CIO100 2016 Gobierno

PROYECTO: Implementación total del MAAGTICSI.

DESCRIPCIÓN: Desde julio de 2010, cuando la Secretaría de la Función Pública emitió la primera versión de lo que hoy se conoce como el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Seguridad de la Información (MAAGTICSI), las dependencias de la Administración Pública Federal están obligadas a cumplirlo, pero muy pocas lo han hecho a cabalidad.

Una de las que ha logrado hacerlo al 100% es el Instituto Nacional de Rehabilitación. “Este logro nos ha permitido transformarnos para mejorar la organización interna y los servicios que proporcionamos, la arquitectura e infraestructura que soportan los servicios de TI, y hacer la gestión estratégica para el desarrollo e innovación de proyectos”, afirmó Lourdes Saldívar, Subdirectora de TIC del Instituto. Dijo que el área a su cargo tiene cerca de 2,500 usuarios y en el Sistema Automatizado de Información Hospitalaria (SAIH) –desarrollado de manera interna– cuenta con casi 18 millones de registros, por lo que el tema de la seguridad TI se convierte en un aspecto crítico.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Con la implementación completa del MAAGTICSI, el INI ha podido evaluar sus indicadores de gestión “para saber si estamos dando el servicio esperado a los pacientes, directivos, médicos, trabajadores sociales y personal administrativo” para medir la eficiencia mediante una Matriz de Valor, explicó Saldívar.

Lourdes Saldívar Martínez, Subdirectora de TIC,  Instituto Nacional de Rehabilitación, en la entrega de los Premios CIO100 2016 – Décima Primera Edición.
Lourdes Saldívar Martínez, Subdirectora de TIC del Instituto Nacional de Rehabilitación, en la entrega de los Premios CIO100 2016 – Décima Primera Edición.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...