Contenido Exclusivo

María del Pilar Rojas Suarez, Walmart México y Centroamérica, Vicepresidente de Sistemas en México y CIO de Walmart de México y Centroamérica

CIO100 2013 Movilidad

Walmart de México y Centroamérica atiende diariamente a 5 millones de clientes en los seis países donde opera: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua. Cuenta con una amplia variedad de formatos, que incluye tiendas de descuento, supermercados, bodegas, hipermercados,  clubes de precios con membresías, tiendas de ropa y restaurantes, que a mayo de 2013 suman más 3 mil unidades. En 2012, Walmart de México y Centroamérica reportó ventas superiores a 418 mil millones de pesos.

Como parte de la estrategia Walmex 3.0, cuyo objetivo es generar nuevos canales de venta, la Vicepresidencia de Sistemas para Walmart de México y Centroamérica, encabezada por María del Pilar Rojas Suarez, inició la planeación de Superama Móvil. Este proyecto parte de un proceso de investigación de mercado, tendencias de tecnología, madurez del mercado y la competencia.

“El objetivo era facilitar la experiencia de compra de nuestros clientes a través de dispositivos móviles, desde cualquier lugar y a cualquier hora, ofreciendo distintas formas de pago y entrega –desde entrega a domicilio, recolección en tienda, entregas programadas, para que el cliente reciba sus producto a la hora y en el lugar que lo necesita–”, explicó Pilar Rojas.

Superama Móvil es un desarrollo in-house; su primera versión fue liberada en enero de 2012. Actualmente, se han registrado más de 90 mil descargas de la aplicación; y está disponible para: IPhone, iPad, dispositivos Android y BlackBerry, el sitio móvil y Windows 8.

Algunas opciones que la aplicación ofrece a los clientes de Superama son: crear, editar y borrar listas de compra; volver a comprar pedidos anteriores de forma rápida; escanear un ticket de compra anterior y poder comprarlo nuevamente, o convertirlo en una lista de compra o agregarlo al carrito; localizador de tiendas; escanear códigos QR para usarlos en los anaqueles virtuales; hacer búsquedas de productos por categoría, subcategorías y líneas; facturar las compras, entre otras.

“A través de Superama Móvil se aumentó en más del 20 por ciento la conversión por comercio electrónico durante 2012, por medio de los dispositivos móviles. Además, apoyó la estrategia del Anaquel Virtual, siendo la primera empresa en México en ofrecer este servicio, permitiendo llegar a un mayor número de clientes en el sector económico de Superama”, apuntó la CIO.

Catalina Jiménez, Gerente de Sistemas, recibió el premio a nombre de Pilar Rojas, CIO de Walmart de México y Centroamérica.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...