Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Mayor seguridad para las dependencias y entidades federales: Julio González Cárdenas, CIO del Servicio de Protección Federal

CIO100 Gobierno

PROYECTO: Modelo de seguridad SMAR.

DESCRIPCIÓN: El Servicio de Protección Federal –órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, adscrito a la Comisión Nacional de Seguridad­– implementó el SMAR (cuyas siglas significan Supervisión, Monitoreo, Alertamiento y Reacción), un modelo que capacita a la organización con tecnología y refuerza la seguridad de los inmuebles federales.

El reto consistió en unificar en una plataforma las diferentes marcas tecnológicas que tiene el organismo, de manera que sea interoperable, al grado que un usuario pueda enviar una alerta a un centro de seguridad desde su dispositivo móvil.

Como parte de este proyecto, se diseñó un plan adicional al monitoreo convencional, que incluye la posibilidad de recibir alertas de seguridad específicas que son procesadas en el centro SMAR por policías especialistas en atención a incidentes de seguridad, donde  las acciones en sitio serán apoyadas por medios tecnológicos.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Con este modelo de seguridad se busca que, mediante un dashboard o una pantalla de trabajo, se tenga visibilidad de toda la infraestructura de seguridad organizada, de modo que haya más eficiencia al momento de desplazar cuerpos de emergencia, revisar alguna videograbación o asegurar puertas de manera remota. Todo esto estará concentrado en una sola aplicación, en la cual se tenga disponible esta información.

En algunos casos, se espera reducir el personal en un 40%. Sin embargo, el personal que sea liberado se moverá a otros inmuebles federales que necesitan más presencia física de los elementos para fortalecer la seguridad.

Julio-Alberto-Gonzalez-SPF-CIO100-completo
Julio Alberto González Cárdenas, Director de Tecnologías de Información y Comunicaciones del Servicio de Protección Federal, en la entrega de los Premios CIO100 2017 – Décima Segunda Edición.

Lo Más Reciente

Estrategas, científicos y tecnólogos de personas, pilares para el éxito empresarial

La gestión de personas en las empresas está en...

Se prevé mayor demanda eléctrica producto de la temporada de calor

En 2024, las olas de calor extremas elevaron el...

Nuevo director de negocios regional de ManageEngine para impulsar la expansión en LATAM

ManageEngine, una división de Zoho Corporation y proveedor de...

La IA podría cambiar la industria restaurantera

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estrategas, científicos y tecnólogos de personas, pilares para el éxito empresarial

La gestión de personas en las empresas está en plena evolución, marcada por la complejidad del mercado laboral, la aceleración tecnológica y la necesidad...

Se prevé mayor demanda eléctrica producto de la temporada de calor

En 2024, las olas de calor extremas elevaron el uso del aire acondicionado a niveles récord, aumentando la demanda de electricidad y presionando las...

Nuevo director de negocios regional de ManageEngine para impulsar la expansión en LATAM

ManageEngine, una división de Zoho Corporation y proveedor de soluciones de gestión de TI empresarial, nombró a Subin George, un líder tecnológico experimentado con...