McAfee lanza su solución de seguridad Web como servicio, basada en la nube, uniéndose al resto de compañías que ofrecen soluciones de inteligencia colectiva con el fin de eliminar costes y complejidad en su utilización.
El servicio denominado Web Protection Service, forma parte de la estrategia que tiene la compañía de ofrecer software como servicios (SaaS) en un entorno de protección ante amenazas de malware y virus en general. Así, el nuevo servicio basado en la nube, ofrece a los clientes protección de seguridad para los entornos de tráfico Web 2.0.
Según se destaca desde algunas consultoras como Gartner, la protección de seguridad Web desarrollada como servicio SaaS se estima que represente para el año 2012 el 25 por ciento del mercado, con respecto al escaso 2 por ciento que significó en el año 2007”.
Dicho esto, Marc Olesen, SVP y director general de McAfee SaaS, mencionaba durante la presentación que “nuestros clientes esperan que les proporcionemos nuevas herramientas de seguridad basadas en la Web que incorporen nuestro conocimiento y experiencia adquirida a lo largo de los años”.
McAfee Web Protection Service está basado en la tecnología McAfee Web Gateway (también conocida como Webwasher), ya incorporada en su gama de productos profesionales para proteger entornos de negocio. En ellos prima la seguridad, las políticas de control y la compatibilidad con sistemas. De esta forma, no es necesario instalar hardware o aplicaciones adicionales, ya que los servicios proporcionados a las organizaciones, inmediatamente ofrecen la protección Web necesaria para los entornos actuales. Entre las características presentadas por el servicio se encuentran:
– Filtrado basado en la reputación. Con TrustedSource es posible identificar el código potencialmente malicioso y dinámicamente, bloquear este tipo de amenazas en tiempo real.
– Protección Antimalware. Ahora la solución de seguridad dispone de varias medidas de protección proactivas, basadas en filtros, con el fin de parar las nuevas amenazas que surgen para los entornos de tráfico Web 2.0.
– Soporte de usuarios y oficinas remotas. Se traslada el mismo nivel de seguridad ofrecido a la infraestructura de red, a los usuarios móviles y oficinas remotas, de forma que puede ser administrado de forma centralizada, con medidas firewall para todos los usuarios.
– Autenticación de usuario transparente. La seguridad y los permisos de usuario pueden ser automáticamente reforzados, mediante despliegue de políticas específicas cuando el administrador lo cree oportuno.
– Informes y estadísticas. El nuevo servicio también cuenta con control de tráfico, de forma que es posible hacer un seguimiento del tipo de tráfico Web que los usuarios están llevando a cabo.
Por el momento McAfee no ha revelado precios y modalidades con las que va a comercializar el nuevo servicio. El fabricante se une a otros competidores como Panda, Symantec, Trend Micro o Kaspersky, entre otros, que también ofrecen soluciones de este tipo basadas en la inteligencia colectiva.