Contenido Exclusivo

Menores impuestos impulsaría a la banda ancha móvil: TAS

Un informe de Telecom Advisory Services (TAS), presentado con la GSMA, revela que los impuestos específicos del sector móvil están influyendo en el desarrollo y el despliegue de la banda ancha móvil en los países en desarrollo.

 

El estudio señala cómo una reducción en los impuestos especiales aplicados a los sectores de las telecomunicaciones en países con diferentes enfoques impositivos tales como Brasil, México, Bangladesh y Sudáfrica, se traducirá en una mayor adopción del servicio de banda ancha móvil y una mayor creación de riqueza que se reflejará en un crecimiento adicional del PIB.

 

En la actualidad existen incoherencias en muchos países en desarrollo entre los niveles de impuestos con que se grava a la industria móvil y la confianza que cada uno de estos países deposita en la banda ancha móvil para lograr objetivos de penetración de la banda ancha. En estos mercados, en los que hay una gran ausencia de infraestructura fija, la banda ancha móvil se convertirá en un factor clave de desarrollo social y económico que impulsará la conectividad en Internet y salvará la brecha digital existente.

 

Según revela el informe, cada dólar reducido en los impuestos en Brasil, México, Bangladesh y Sudáfrica generará un PIB adicional de entre us$1.4 y us$12.6 mediante la mayor adopción de la banda ancha. A pesar de ello, al imponer una carga económica sobre la adquisición de teléfonos y servicios, los cuatro países han puesto en práctica un enfoque impositivo que reduce de manera activa la penetración de la banda ancha móvil.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...