Contenido Exclusivo

Mercado Crédito ofrecerá hasta 200 mil pesos a Pymes de e-commerce

Mercado Libre presentó su plataforma de préstamo inteligente Mercado Crédito, lleva 2 meses operando en México y ha tenido gran aceptación por las Pymes (vendedores), esperan elevar el monto de 200 mil a 2 millones de pesos.

El nuevo servicio lleva 2 años operando en Argentina y Brasil, al ofrecer capital propio con un sistema inteligente de préstamo hacia cada usuario, hace a Mercado Crédito ser la Fintech más grande de américa latina. El crecimiento año con año (CARG) es del 50%, procesan 8 billones de dólares al mes y en 2016 se dieron 139 millones de transacciones.

“Mercado Crédito cuenta con un modelo de análisis donde se evalúa al vendedor basado en el historial de ventas, reputación y uso de las plataformas de Mercado Libre y Mercado Pago. Este modelo de scoring utiliza Inteligencia Artificial para analizar más de 400 variables que determinan la mejor oferta crediticia para nuestros usuarios. Lo importante aquí es que está pre-aprobado, quiere decir que el usuario, lo único que tiene que hacer es determinar el monto y plazo del crédito, subir cierta documentación básica que solicitamos por regulación y en dos clics completó su proceso.”, señaló Martín de los Santos, Vicepresidente Senior de Mercado Crédito.

Por su parte, Ignacio Caride, Director General de Mercado Libre en México, añadió, “gracias a nuestra tecnología, logramos cambiar la forma de otorgar préstamos a un modelo 100% online”.

En la presentación destacaron que el 80% de las Pymes en México necesitan financiamiento, el 48% son créditos de tarjetas de crédito de los dueños.

Itzel Villa, Directora General de Programas de Emprendedores y Financiamiento del Instituto Nacional del Emprendedor, aseguró que este tipo de iniciativas impulsan de manera positiva el desarrollo de las empresas y emprendedores del país.

En México se han otorgado 1,100 préstamos por 45 millones de pesos a 150 mil vendedores en México, para que un vendedor sea acreedor debe operar de forma regular, facturar más de 5 mil pesos al mes, tener más de 6 meses con buen comportamiento y buenas calificaciones por los usuarios, 7 mil vendedores son los que han tomado el crédito y esperan un 65% de crecimiento de Mercado Crédito al año.

La plataforma, a diferencia de un banco, no cobran intereses y este préstamo puede ser pagado desde 3 hasta 12 meses con una tasa del 23% fija, en la pantalla del vendedor se muestra el monto exacto a pagar al mes y no hay gastos ocultos, el préstamo es a capital propio de Mercado Libre, su objetivo para el siguiente año es bajar la tasa y esperan cuadruplicar la oferta.

La tendencia dentro de este sistema es que el 70% de los usuarios con un crédito, tomaron un segundo, además de que tiene un índice de morosidad del 1.5 a 2%, el sistema de IA es más eficiente que un sistema bancario tradicional.

Gerardo Esquivel, CIO México

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...