Contenido Exclusivo

Mercado de smartphones: ganadores y perdedores al 3T-2024

El mercado mexicano de smartphones permanentemente se encuentra en reconfiguración, en esta ocasión de las preferencias de sus usuarios. Con una penetración de 95.7% entre las 150.1 millones de líneas móviles activas al tercer trimestre de 2024 (3T-2024), el smartphone no solo es un dispositivo esencial, sino el epicentro de la conectividad y productividad de los mexicanos.

Ganadores

En el más reciente lustro, fabricantes de equipos como Motorola, Xiaomi, Apple y OPPO han capturado la atención del consumidor mexicano al ganar colectivamente 31.2 puntos porcentuales de participación de mercado. Esta ganancia se explica por su capacidad para ofrecer dispositivos tecnológicamente avanzados a precios competitivos.

Motorola se erige como el claro vencedor, al incrementar su cuota en 7.5 puntos porcentuales (pp) para alcanzar 21.7% del mercado al 3T-2024. Su enfoque en la gama media y alta, con innovaciones como su integración con computadoras y consolas de videojuegos, ha resonado especialmente bien con los usuarios que buscan mayor valor agregado.

Por su parte, Apple ha afianzado su posición con un crecimiento de 5.5 pp, para alcanzar una participación de 16.8%. Aunque sus productos son tradicionalmente costosos, la estrategia de mantener generaciones previas en el mercado ha ampliado su base de clientes.

OPPO y Xiaomi, en tanto, lideran la preferencia de las marcas chinas. Xiaomi, con una estrategia similar a la de Samsung en sus inicios, ha crecido gracias a su enfoque en dispositivos de gama media, para registrar una participación de 7.0%. OPPO, con un índice de recomendación de 87.5%, escaló rápidamente a 7.3% del mercado.

 

Perdedores



El cambio en las preferencias de los consumidores también ha generado pérdidas significativas para líderes históricos como Samsung.

Samsung, que durante más de una década había dominado el mercado, registra su nivel más bajo de participación con 29.6%, regresando por primera vez en una década la barrera de los veinte puntos porcentuales. Esta caída de 6 puntos resulta de problemas de percepción: sus dispositivos son ya identificados como de una relación desfavorable en su relación de precio y beneficio, menos competitivos tecnológicamente, con precios más de 20% superior que alternativas similares o superiores y más atractivas en tecnología y estilo. Además, su énfasis en modelos ‘premium’ y plegables no ha encontrado suficiente preferencia en un mercado mayoritariamente enfocado en smartphones de menos de $15,000 pesos.

Por otro lado, Huawei, ha sufrido el impacto de restricciones geopolíticas, mientras que LG ha salido completamente del mercado, dejando un vacío que sus competidores han aprovechado.

Impulso Competitivo

Los consumidores mexicanos han evolucionado, mostrando un mayor conocimiento técnico y demandando más valor por su dinero.

La democratización en el acceso a dispositivos con características avanzadas, como mejores procesadores, cámaras de alta resolución, administración de la energía y baterías duraderas, así como conectividad dual SIM, ha sido clave para la expansión en la preferencia de algunos jugadores.

En el último lustro, entre el conjunto de fabricantes de origen chino, vivo es el que tiene menos tiempo en el mercado mexicano. Tras su llegada en 2021 se ha apalancado de la oferta de smartphones con mejor relación valor por el precio gastado, para alcanzar una participación de mercado de 1.7% con un crecimiento de 0.6 pp con respecto al año anterior.

El valor total del mercado mexicano de smartphones se estima en $149.4 mil millones de pesos para 2024. En este contexto, los fabricantes enfrentan el desafío de adaptarse a las preferencias dinámicas de un consumidor cada vez más informado.

Aquellos que logren equilibrar calidad, innovación y precio competitivo lograrán escalar y afianzar su posición en un ecosistema en el que las preferencias están cambiando constantemente.

Lo Más Reciente

La importancia de herramientas eficientes de tecnología

En medio de negociaciones complejas sobre la política de...

Cómo las tecnologías NFC y RFID pueden usarse para el robo sin contacto

Con el avance de las tecnologías NFC y RFID,...

El uso correcto de la IA supone un ahorro de 20 a 30% para empresas

La tecnología avanza a pasos agigantados. Este es el...

Drones: vigilantes o una amenaza a la seguridad personal

Hace unos días, a un vecino le robaron en...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La importancia de herramientas eficientes de tecnología

En medio de negociaciones complejas sobre la política de aranceles, que afectan principalmente a las importaciones y exportaciones de productos manufacturados, entre otros bienes....

Cómo las tecnologías NFC y RFID pueden usarse para el robo sin contacto

Con el avance de las tecnologías NFC y RFID, que permiten los pagos de proximidad, los delincuentes exploraron nuevas formas de fraude sin contacto...

El uso correcto de la IA supone un ahorro de 20 a 30% para empresas

La tecnología avanza a pasos agigantados. Este es el caso de la Inteligencia artificial, que, aunque inició desde la década de los 50, ha...