Contenido Exclusivo

México carece de profesionales calificados

México se ubica dentro de las 18 economías del mundo que presentan un desajuste de talento lo que ha originado una mayor carencia de profesionales calificados, especialmente en las industrias más especializadas, así lo indicó el Índice Global de Habilidades 2013 elaborado por Hays en colaboración con Oxford Economics.

Este índice calificó a los países del 0 a 10, siendo 5 el nivel de equilibrio en el mercado laboral, indicando que las organizaciones no experimentan falta de talento ni problemas para su retención.

Para desarrollar este estudio se tomaron en cuenta factores como presión salarial, desequilibrio en el talento y otros aspectos que contribuyen a la falta de talento como la calidad del sistema educativo y la flexibilidad del mercado laboral.

De las 30 economías consideradas para este estudio, México obtuvo una puntuación de 5.9 que representa la falta de profesionales cualificados para cubrir los puestos de trabajo. Asimismo, existe gran dificultad para cubrir los puestos más cualificados, en especial en las industrias más avanzadas, como el sector energético.

Según el Índice Global de Habilidades 2013, en muchos mercados, los profesionales disponibles no cumplen en totalidad los requisitos y aptitudes que las empresas están buscando. El estudio mostró también una diferencia entre los salarios de los profesionales de industrias altamente cualificadas y los profesionales cualificados de otros sectores, que tienen un margen de negociación salarial mucho menor.

En nuestro país, la presión salarial en profesiones de industrias altamente cualificadas registró la máxima calificación (10.0), indicando que estos profesionales tienen mucho poder de negociación salarial, al ser muy escasos y existir una gran competencia por el talento entre empresas. En otros indicadores se obtuvieron los siguientes resultados : Flexibilidad de educación (4.8), Participación de mercado laboral (5.8), Flexibilidad de Mercado Laboral (7.4), Desajuste de Talento (5.7), Presión Salarial General (4.7), Presión Salarial en Ocupaciones Altamente Cualificadas (3.4).

Este estudio concluyó que las instituciones de educación en México deben adoptar una política de acercamiento a los estudiantes para lograr que adquieran las habilidades técnicas y personales con el objetivo que consigan encontrar un empleo a largo plazo, esta parte incluye un relacionamiento regular y asociaciones con empresas y con el gobierno.

Adicionalmente, las compañías mexicanas deberían invertir en el desarrollo de programas de formación y capacitación para atraer y fomentar el talento entre los empleados, sobre todo para los jóvenes profesionales. En el caso de los trabajadores con más experiencia, las organizaciones tienen que poner en marcha programas destinados al reciclaje y la actualización de sus conocimientos.

-Mireya Cortés, CIO México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...