Contenido Exclusivo

México necesita robustecer la preparación y contratación de especialistas en eCommerce

El modelo de eCommerce tomó por sorpresa a muchas empresas en México y en el mundo, y a pesar de la recesión del empleo, que en el caso de México impactó con una pérdida de más de un millón de puestos de trabajo, las ventas por Internet abrieron la posibilidad de atraer talento.

“Ante este nuevo modelo de negocio, muchas empresas tuvieron que reinventarse y empezar a contratar nuevos perfiles, todos ellos especializados en nuevas tecnologías”, comentó Juan Antonio Campuzano, profesor de Latam Business School, y experto en comercio electrónico, quien reconoció que el comercio digital sigue tomando fuerza por lo fácil que ha sido adaptarlo a diversos sectores empresariales.

El experto reconoció que esto no ha sido del todo favorable ante la falta de expertos mexicanos en comercio electrónico, lo que ha provocado que muchas empresas tengan que contratar talento extranjero. Cerca del 80% de los expertos en comercio electrónico son de otros países.

“En México se requiere robustecer la preparación y contratación de especialistas en eCommerce y dejar atrás los altos índices de contrataciones de extranjeros en este rubro”, recalcó Juan Antonio Campuzano, quien agregó que es apremiante dar formación académica a un mayor número de profesionistas, debido a que esta demanda laboral seguirá creciendo, y es uno de los empleos más demandados actualmente para el futuro.

El catedrático destacó que urge desarrollar más programas educativos que brinden los conocimientos, herramientas, habilidades y experiencias que las empresas están buscando. Esta nueva realidad laboral seguirá siendo tendencia a nivel mundial y le abrirá nuevos caminos a todos aquellos que tengan una buena especialización en eCommerce, pues tendrán bases sólidas para poder desarrollar su talento profesional en cualquier rama de negocio, ya que habrá 133 millones (poco más del total de la población de México) de nuevos puestos digitales en el mundo, por la pandemia, según el Instituto Superior del Internet (ISDI).

Agregó que un profesionista en eCommerce va más allá de sólo aplicar la tecnología a un proceso de venta, ya que su formación lo capacita para desarrollar un pensamiento crítico y resolver rápidamente las necesidades del cliente en cualquier parte del mundo.

Juan Antonio Campuzano aseguró que ante este basto universo de aplicaciones, es imposible adaptar un mismo patrón para todos los modelos de negocio, “es muy diferente vender un producto a un servicio, por lo que los profesionista en eCommerce tendrán la capacidad de aprender cosas nuevas. Será una de las habilidades más buscadas por las organizaciones, quienes estarán atentas a los perfiles con un pensamiento crítico, capaces de visualizar diferentes puntos de vista y escenarios; por lo que se convertirán en los nuevos estrategas de marketing”.

Mencionó que las áreas de recursos humanos tienen severos problemas a la hora de reclutar personal, ya que es difícil encontrar a las personas ideales para cubrir las vacantes, “hay grandes brechas entre saber marketing y especializarse en áreas específicas; esto no significa que falte talento en el país, sino que falta encauzarlos y habilitarlos de las herramientas necesarias que se requieren en este nuevo mercado
laboral, ya que hay talento suficiente”, concluyó el experto.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...