Contenido Exclusivo

México ocupa la posición 87 en el Índice de Desarrollo TIC

Recientemente la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) actualizó el Índice de Desarrollo TIC (IDT), el cual es una métrica que permite medir y comparar el alcance de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC), así como el tamaño de la brecha digital, entre diferentes países y regiones.

El índice reúne 11 variables que se clasifican en tres subíndices. El primero se refiere a el nivel de acceso o disponibilidad de las TIC medido por: suscripciones telefónicas fijas por cada 100 habitantes, suscripciones de telefonía móvil por cada 100 habitantes, ancho de banda internacional de Internet por usuario de Internet, porcentaje de hogares con computadora y porcentaje de hogares con acceso a internet, en este último destaca un crecimiento general de 20.51% entre los años 2016 y 2017.

El segundo concentra variables sobre la intensidad del uso de las TIC y se conforma por el porcentaje de personas que utilizan Internet, suscripciones de banda ancha fija (por cable) por cada 100 habitantes y suscripciones activas de banda ancha móvil por cada 100 habitantes.

El último subíndice busca medir las habilidades relevantes para la adopción de las TIC por medio de media de años de escolaridad, tasa bruta de matrícula secundaria, tasa bruta de matrícula terciaria.

El IDT analiza 176 economías entre las cuales México obtuvo la posición 87 en 2017 con una puntuación equivalente a 5.16, la cual nos posiciona ligeramente por arriba del promedio internacional equivalente a 5.11 puntos. Lo anterior es una buena noticia ya que un año antes nos encontrábamos por debajo de este.

En relación con la región de las Américas, conformada por 35 países, México se ubica en la posición número 18 mostrando un dinamismo importante al registrar una tasa de crecimiento de 5.95% entre 2016 y 2017.

De estas métricas se desprende que, aunque México pasa por un momento de crecimiento en la adopción y uso de las TIC por la reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aún queda mucho camino por recorrer para equipararse con las economías más importantes en este rubro.

-Gonzalo Rojon, The Competitive Intelligence Unit

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...