Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

México, un país de talento tecnológico a desarrollar: EY GDS

El reciente estudio Índice de Madurez Digital 2025, desarrollado por EY México en colaboración con Needed y la American Chamber of Commerce, revela que las empresas mexicanas aún enfrentan un rezago significativo en su madurez digital. Esta investigación, basada en entrevistas a directores ejecutivos y encuestas a directivos de nivel C, subraya que, las organizaciones no logran transformarla en decisiones estratégicas efectivas o en cambios estructurales y operativos sustanciales.

El informe también identifica una carencia en la estrategia de centralización de datos, lo que ocasiona un avance digital heterogéneo entre las distintas áreas dentro de una misma compañía. Mientras que departamentos como comercio electrónico y marketing muestran un progreso notable, áreas como recursos humanos y finanzas se encuentran rezagadas en su digitalización. Además, las funciones dedicadas al manejo y análisis de datos enfrentan un estancamiento, lo que limita la capacidad de las empresas para capitalizar su información.

Para abordar este desafío y asegurar la adopción exitosa de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, es imperativo cerrar la brecha del talento tecnológico. José Luis Guasco, socio líder de consultoría en EY Global Delivery Services Mexico (GDS Mexico), enfatiza la necesidad de fortalecer el capital humano. Según Guasco, “Actualmente, el sector empresarial necesita, además de un mayor volumen de profesionales en tecnología, colaboradores con conocimientos específicos que puedan atender las necesidades de las organizaciones.” Esta perspectiva es crucial, dado que perfiles especializados en ciberseguridad, supply chain, riesgo digital y auditoría interna son altamente demandados.

 

Estrategias para Impulsar la Transformación Digital y retener el talento

La ruta hacia una mayor madurez digital en México depende fundamentalmente del incremento de profesionales capacitados en tecnología. Estos perfiles no sólo optimizarán el uso de la información para la mejora de soluciones al cliente, sino que también serán esenciales en el desarrollo de herramientas de ciberseguridad, análisis de datos, implementación de Inteligencia Artificial y automatización de tareas, impulsando así la productividad organizacional.

La retención del talento es un pilar central en esta estrategia. Las empresas deben integrar en sus planes de negocio acciones contundentes para el reclutamiento y la retención de profesionales tecnológicos. Esto implica la creación de ofertas laborales que no sólo sean atractivas y personalizadas, sino que también incorporen esquemas flexibles que se alineen con los planes de vida y carrera de los colaboradores. La creación de un entorno de trabajo inclusivo, donde los empleados se sientan valorados y sus aportaciones sean escuchadas, es igualmente vital.

Además, es crucial ofrecer programas que incentiven el crecimiento y el desarrollo continuo de habilidades tecnológicas. Esto se logra a través de programas de formación continua, incluyendo diplomados, cursos, certificaciones y entrenamientos especializados.

En este orden de ideas, Guasco destaca la importancia de una adopción colaborativa de la IA: “Reducir la brecha del talento es fundamental; este esfuerzo no debe ser únicamente top-down (desde los ejecutivos), sino también colaborativo, exigiendo que todos estén abiertos a la adopción”.

Mirando hacia el futuro, la Inteligencia Artificial continúa su rápida evolución. Guasco proyecta que, si bien el 2024 fue un año de aprendizaje para la IA, el 2025 será el año de su consolidación, con el surgimiento de la IA basada en agentes. Según sus palabras, “El 2024 fue de aprendizaje del tema de Inteligencia Artificial. El 2025 va a ser de consolidación, pero sobre todo van a empezar a escuchar más agente AI, es decir, la Inteligencia Artificial basada en agentes, que van a empezar a ser autónomos y que un agente de Inteligencia Artificial se va a comunicar con otro agente de Inteligencia Artificial.” Este avance representa un cambio significativo que requerirá una adaptación constante y una visión estratégica por parte de los CIO para asegurar que sus organizaciones se mantengan a la vanguardia.

-César Villaseñor.

Lo Más Reciente

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas de IA en los próximos cinco años

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas...

Alerta: Aumento de incidentes de seguridad por GenAI en México

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha dejado de ser...

La IA pone en riesgo las evaluaciones en las instituciones educativas

Durante décadas, las evaluaciones en universidades, colegios y departamentos...

Cinco maneras para buscar trabajo con propósito, según Computrabajo

Buscar empleo va más allá de simplemente encontrar un...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas de IA en los próximos cinco años

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas de IA en los próximos cinco años, mientras que el 63 % implementará robótica para automatizar...

Alerta: Aumento de incidentes de seguridad por GenAI en México

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha dejado de ser una novedad para convertirse en una herramienta esencial en el entorno empresarial. Sin embargo, su...

La IA pone en riesgo las evaluaciones en las instituciones educativas

Durante décadas, las evaluaciones en universidades, colegios y departamentos de recursos humanos, han sido el puente entre el conocimiento y la acción. Sin embargo,...