Contenido Exclusivo

Microsoft Azure factura más en 2020 que AWS y Google Cloud juntos

La nube de Microsoft, Azure, superó en ingresos durante 2020 a sus dos principales competidores en el mercado, Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud.

Es más, según datos de Comprar Acciones, la tecnológica de Redmond facturó más en este segmento que la suma total de sus dos rivales, con unas ganancias totales de 59,500 millones de dólares, frente a los 58,400 millones combinados de las otras dos compañías.

Las cifras de Azure suponen un 31% más de ganancias que AWS, en segunda posición y con una facturación de 45,400 millones de dólares. Por su parte, Google Cloud superó a Salesforce en el tercer lugar, anotándose unas cifras de 13,000 millones de dólares.

Estos datos se ven favorecidos por el impulso que la pandemia de la COVID-19 ha otorgado a la tecnología cloud, que se se considera como el “pilar” que sostiene el teletrabajo masivo en las organizaciones de todo el mundo.

Cifras de Canalys estiman que el gasto mundial en infraestructura en la nube durante el pasado ejercicio ascendió a los 142,000 millones de dólares, un 33% más que en 2019 (107,000 millones). En esta escalada cobra protagonismo el último trimestre del año, en el que la facturación global rozó los 40,000 millones de dólares, un incremento del 32% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

Durante este trimestre, estos tres grandes jugadores coparon un 58% del mercado total, aunque, según los analistas de Sinergy Group, el fuerte crecimiento general del software en la nube también ha brindado grandes oportunidades a actores más pequeños y locales.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...