Contenido Exclusivo

Microsoft, obligado a entregar buenos resultados

 

Microsoft presentará este viernes los resultados correspondientes a su año fiscal 2010, y la presión está sobre la compañía de Redmond ya que debe entregar buenos números ahora que las ventas de PCs subieron este año, Windows 7 es el sistema operativo que más rápido se ha vendido y Office 2010 está ya disponible.

Los resultados de mañana marcarán el final del año fiscal de 2010 de Microsoft, que concluyó el pasado 30 de junio. El analista Matt Rosoff señala varios aspectos que hay que tener en cuenta con respecto al estado del negocio de Microsoft.Las principales fuentes de ingresos de Microsoft son, y lo han sido siempre, la división de Windows; la división de negocio, que incluye Office, Exchange y SharePoint y; la división de servidores, formada por Windows Server, SQL Server.Las unidades de Windows y Office son los más rentables, con márgenes alrededor de 70%. Así las cosas, si estas divisiones crecen, Microsoft se encuentra en buen estado de salud, señala Rosoff, pero si por el contrario los resultados se contraen, eso significa problemas.

De acuerdo con Rosoff, Microsotf está presente en otros segmentos por razones de competencia pero no por los ingresos. Entretenimiento y la división de dispositivos, compuesto por Xbox y plataformas móviles, proporcionaron el pasado año ingresos alrededor de un 13% al total de la compañía, pero con unos márgenes muy pequeños. El segmento en línea, sobre todo aquel relacionado con la publicidad de Bing y MSN, representa alrededor de 5% de los ingresos Microsoft y ha sido el más dañado en los últimos años. Según Rosoff, en este año fiscal perderá cerca de 2 millones de dólares.Por otra parte, los ingresos ganados pero no reconocidos contablemente ofrecen una buena pista acerca de la salud financiera de Microsoft. Cada vez que las grandes compañías y organismos gubernamentales efectúan el pago anual por los contratos de licencia de software por varios años, Microsoft no los contabiliza de manera inmediata sino que pone ese dinero se dispone en una cesta denominada ingresos ganados pero no reconocidos contablemente. Las fluctuaciones en los ingresos no derivados del trabajo indican cuántos clientes están renovando los contratos de varios años y la cantidad de software que se está comprando.

Otra de las claves es que la última versión de Windows puede ser la mejor por muchas razones, pero ¿es realmente la que más rápido se ha vendido? Rosoff señala que no. “Windows está disponible en más de 90% de los PC nuevas y mientras esta proporción se mantenga estable y el número total de PC vendidos siga creciendo, cada versión de Windows se venderá más rápido que su predecesor”.

Rosoff también da respuesta a las numerosas versiones que existen de Windows. Según el analista, Microsoft no puede aumentar los ingresos de Windows por su alta participación de mercado, 90%, sin embargo, si lo divide en varias versiones y después consigue que los clientes compren una versión de mayor precio de lo que hizo la última vez, de esta manera Microsoft consigue mejorar los ingresos de Windows más rápido que el crecimiento de las PCs.

Lo Más Reciente

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México avanza en el Congreso y ha encendido el debate...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....