Contenido Exclusivo

Microsoft promueve la “nube” en AL

El cómputo en la nube representa una nueva forma de explotar la información para lograr avances en Salud, Educación, Investigaciones Científicas, Administración Pública, Seguridad y hasta en el hogar, destacó Steve Ballmer, presidente ejecutivo de Microsoft Corporation, en el Foro de Líderes del Sector Público de América Latina y el Caribe, celebrado en la ciudad de México.

 

En el ámbito de la Salud, la Internet posibilitó acelerar las investigaciones y el intercambio de la información para hacer frente a la Influenza H1N1; en el sector Educativo brinda herramientas para la formación; en la rama Científica permite la interacción para compartir e intercambiar información; a los Gobiernos les brinda herramientas para mejorar los servicios y la atención a la ciudadanía; por otro lado, ayuda a ampliar los negocios.

 

“La ‘nube’ va a habilitar la próxima generación de tecnología innovadora y el crecimiento de las tecnologías de la información, acelerándolas y llevándolas a otro nivel, afirmó Steve Ballmer.

 

“La ‘nube’ crea nuevas oportunidades y responsabilidades; ayuda al aprendizaje, decisiones y toma de acciones; habilita la interacción social y profesional; promueve el desarrollo y uso de dispositivos inteligentes; y posibilita la oferta de servicios avanzados”, agregó.

 

Por otro lado, reiteró el compromiso de Microsoft para impulsar el cómputo en la nube, ya que éste modelo “ayuda a apalancar las tecnologías”, y consideró que es obligación de los gobiernos fomentar la inversión en infraestructura digital (banda ancha) y promover las ventajas de la tecnología. “Éste es el momento de que América Latina dé el salto hacia la ‘nube’”, concluyó.

 

Lo Más Reciente

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México avanza en el Congreso y ha encendido el debate...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....