Contenido Exclusivo

Microsoft reconoce errores en el desarrollo de Vista

Ante las críticas que durante años tuvo Windows Vista, Steve Ballmer, CEO de Microsoft, admitió que Microsoft cometió errores claves en el desarrollo del sistema operativo. Ayer, en un discurso en la Cumbre anual de Microsoft, el CEO admitió que Vista “no se ejecutó bien”. Muchos asistentes al foro, acostumbrados a la grandilocuente personalidad de Ballmer, probablemente se quedaron sorprendidos ayer con el discurso, que fue incisivo, inteligente y muy reflexivo. Aunque desde hace mucho tiempo aquellas personas que siguen a este directivo saben que su imagen pública está más dirigida hacia el espectáculo que otra cosa.

En su discurso de media hora, estableció los cinco puntos que más le interesan como consejero delegado de Microsoft: reclutamiento de empleados con talento, inversión equilibrada, innovación, realizar buenas estrategias de producto y hacer la apuesta correcta para el futuro, que aseguró que estará en la nube.

Tras hablar de cómo innovar constantemente y de las dificultades a la hora de elegir los productos adecuados para realizar dicha innovación, ofreció la siguiente revelación: “La saga de nuestros productos Windows es probablemente una de las mejores crónicas, y estoy seguro que muchas personas utilizaron Vista en algún momento, ya sea en casa o en el trabajo. Simplemente no lo ejecutamos bien, no era el producto en sí, fuimos nosotros que tuvimos un agujero durante cinco o seis años”.

Tal vez Microsoft haya aprendido de su error. Los productos más destacados que se ha lanzado después de Vista han sido bien diseñados, como Windows 7, Microsoft Office 2010, Bing y el nuevo Hotmail. Ahora, Microsoft va por ese carril, y puede que al reconocer los errores que cometió con el desarrollo de Vista ayude a la compañía a recuperar el enfoque.

Lo Más Reciente

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México avanza en el Congreso y ha encendido el debate...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....