Contenido Exclusivo

Millennials interesados en bancos con aplicaciones emergentes

En la actualidad encontramos diversas herramientas para simplificar tareas, una de ellas son las que ofrecen gestión de banca móvil,  aplicaciones de “autoservicio” que funcionan 24/7, las cuales están atrayendo la atención de los Millennials o Generación Digital.

En el último estudio “Entendiendo las Expectativas de la Gestión Patrimonial en el Mundo Digital” realizado por la consultora Accenture, destacó que un 31% de los usuarios Millennials indicó que cambiaron de institución financiera con el fin de obtener herramientas, canales o aplicaciones digitales que su actual banco no les ofrecía.

Sobre estas cifras, Wagner Simao, director de Mercados de Capital de Accenture México, destacó: “Las oportunidades para atraer inversores de la Generación D pueden incluir aplicaciones emergentes que fomenten la interacción con el cliente, tanto en formato ‘Do It Yourself’ como en un formato de asesoramiento”; el estudio comprueba que el mercado está lleno de oportunidades, por ello entre el 60% y 70% de los encuestados están desinformados acerca de los servicios que su institución ofrece.

Este mercado de oportunidades se ve reflejado en la Banca Patrimonial, el país en 2014 ascendió a 3.7 millones de personas, por lo cual México es el país con mayor mercado de la región si consideramos un rango patrimonial entre los 100 000 y un millón de dólares.

Los bancos deben utilizar diferentes estrategias para llegar a los usuarios de la Generación D, el objetivo es impulsar cinco áreas clave podrían derivar en una mayor y más dinámica relación entre inversión e instituciones financieras:

Diversidad de cartera: los inversores que estén bien informados, invierten en una gama más amplia de productos, especialmente en los menos comunes, independientemente del nivel socio-económico.

Estilo de inversión: el capital de inversión que maneje buenos conocimientos son significativamente menos propensos a ser conservadores en sus estrategias. Estos movimientos se ven reflejados en lo jóvenes.

Satisfacción con el asesor: los clientes que cuenten con mayor preparación académica tienden a estar mucho más satisfechos con sus asesores. Por lo cual demuestran mayor entendimiento y valoran la calidad de la información recibida por sus asesores.

Reglas de inversión: los inversores formados son más propensos a invertir en el mercado, sugiriendo que la falta de ese conocimiento es una barrera de entrada.

Digitalización como diferenciador: como punto detonante, los inversores idóneos están más atentos a ofertas digitales que les ayuden a tomar decisiones inteligentes y autónomas. Las herramientas digitales atraen a los inversores con conocimientos, por lo cual deben ser atractivas para aquellos quieran aprender a invertir.

-Redacción

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...