Contenido Exclusivo

Mujeres enfrentan un gran reto en la industria Fintech  

Dentro del mundo de los negocios, el campo de la tecnología, y especialmente el de las Fintech, son tomados como ejemplos de la evolución y progreso que han transformado los modelos de negocio dentro del ambiente empresarial. 

Y si bien es cierto que a través del desarrollo e implementación de nuevas tecnologías durante la última década se ha logrado una evolución sorprendente en el manejo de las finanzas, en el campo de la equidad de género no hay todavía una participación significativa de las mujeres en las empresas tecnológicas. 

De acuerdo con la consultora Astbury Marsden, apenas 9% de los puestos directivos de las Fintech más relevantes en el Reino Unido están ocupados por mujeres, y de 260 compañías listadas como las más grandes, sólo 21 han sido fundadas por mujeres. 

En México, la startup especialista en reclutamiento Apli, señala que sólo 9 de las 100 startups tecnológicas más importantes de México tienen a una mujer como CEO, y menos del 20% tienen a una mujer entre sus fundadores. En el campo específico de las Fintech, esta cifra es todavía menor, alcanzando apenas un 11% de estas empresas con una mujer entre sus fundadores. 

Empresas transnacionales como Google, Numa, Tesla y Facebook han comenzado a poner el ejemplo en el sector tecnológico, al colocar mujeres altamente capacitadas y talentosas en sus puestos directivos más importantes dentro de México. María Teresa Arnal, por ejemplo, es la primera mujer en dirigir las operaciones de Google en nuestro país, y cuenta con una sólida trayectoria al frente de empresas como Twitter Latinoamérica y J. Walter Thompson México. 

Incluso en las empresas dirigidas por hombres, este es un tema de relevancia. Para David Arana, CEO y fundador de Konfío, las empresas tecnológicas en México, y especialmente aquéllas dirigidas al sector financiero, deben comenzar a invertir recursos en atraer y retener talento femenino que estén al frente de puestos altos dentro de ellas. “Para Konfío es muy importante la inclusión de género sobre todo en puestos financieros, tecnológicos y de marketing, que son nuestro fuerte. Iniciamos operaciones con un bajo porcentaje de mujeres en estas áreas, y ahora ya alcanzamos un 34%, mismo que estamos buscando incrementar”, explicó el directivo. 

A pesar de estas características que hacen del sector Fintech un nicho adecuado para las mujeres, las startups que cuentan con mayor presencia femenina en nuestro país, tanto entre sus fundadoras como en sus puestos directivos, son las empresas de marketplaces, e-commerce, alimentos y transporte. 

“Además de reclutar y buscar talento femenino para dirigir y administrar empresas consolidadas, también se debe impulsar a que más mujeres emprendan en el mercado fintech, pues al contar con un equipo directivo diverso, las empresas tienen más oportunidades de crecer y consolidarse dentro de su nicho de mercado”, puntualizó Arana. 

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...