Contenido Exclusivo

Nube y analítica, en la agenda del CIO del sector público

La nube pública ofrece ahora la escalabilidad, potencia, capacidad y seguridad necesarias que cumplen las expectativas de la Administración Pública, asegura Gartner.

Esta firma de investigación predice que en dos años la seguridad desplazará a los costos y la agilidad como principal impulsor de la transición hacia la nube pública de las entidades de la Administración.

Esto se debe a que “muchos proveedores de servicios en la nube, como Amazon Web Services, Microsoft y Google, están invirtiendo en incorporar mayores niveles de seguridad en sus productos”, aseveró Neville Cannon, director de Investigación de Gartner.

No obstante, aunque se generará mayor confianza, la consultora dice que las preocupaciones en torno a la seguridad de nube, y sobre todo en lo relativo a la “soberanía de los datos”, persisten todavía.

Asistentes personales virtuales

Gartner también pronostica que para el 2018, más del 50% de los servicios de soporte Tier 1 de los contact centers de las empresas del sector público los ofrecerán asistentes personales virtuales. Esto vendrá propiciado por los avances producidos en los ámbitos del aprendizaje cognitivo y las tecnologías de procesamiento del lenguaje natural, que “han llegado a un estado de viabilidad comercial que permite al CIO introducirlas en sus roadmaps de TI”, señaló Cannon.

Además, se espera que, en dos años, el 25% de las entidades públicas adopten políticas BYO (Bring Your Own) para crear un entorno de trabajo digital ‘consumerizado’ que motive al empleado, y promueva el talento y la innovación en las organizaciones.

Por último, Gartner cree que el rendimiento de los trabajadores y de las organizaciones gubernamentales vendrá determinado por metodologías y algoritmos que conviertan los datos en acciones más eficaces.

La firma consultora está convencida de que la próxima generación de herramientas analíticas de descubrimiento permitirán que se realicen análisis más avanzados, que será de utilidad tanto para empresas como ciudadanos.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....