Contenido Exclusivo

Nube y movilidad, los mayores desafíos en seguridad: Frost & Sullivan

Minimizar las amenazas de seguridad informática, demostración del concepto de Cloud Computing y ofrecer mayor movilidad a empleados, son las tres principales prioridades que deberán enfrentar los CIO para este 2014, mencionó Gina Sanchez, analista de Frost & Sullivan del área de Información y Tecnologías de Comunicación para América Latina, durante el Cisco Security Forum 2014.

Agregó que la expansión de computación en la nube y proliferación de dispositivos móviles, así como la creciente complejidad de TI y especialización de ataques y necesidades de seguridad, se encuentran entre los impulsadores para que las empresas inviertan en seguridad. Además de los ataques desarrollados contra aplicaciones web y hacktivismo, y de la integración de la red y convergencia.

Gina Sanchez dijo que dicha información es parte de una encuesta que Frost & Sullivan realizó el año pasado a ejecutivos de 120 empresas de América Latina. Bajo dicho panorama, resaltó la  importancia de elegir partners en tecnología que correspondan con la estrategia de los clientes, así como aprovechar las ventajas de la tercerización que incluyen reducción de costos de CAPEX, depreciación del hardware y la habilidad para concentrarse en áreas estratégicas de la compañía.

De igual manera, la analista informó que para asegurar la seguridad de la infraestructura de la información desde los servidores a los dispositivos personales, es vital contratar soluciones de seguridad móvil y MDM.

Por otra parte, a los encuestados también se les preguntó sobre sus prioridades de negocio, a lo que contestaron: mejoría en la eficiencia de los procesos y gestión de recursos, así como en la satisfacción del cliente, en la gestión de finanzas, en la productividad de los empleados y en la gestión de conocimiento.

Con respecto a los objetivos de negocio, el 58.8 por ciento dijo que espera un crecimiento anual encima de 10,0 por ciento; el 42.5 por ciento mencionó que desean crecer en infraestructura y oficinas; el 27.5% pretende expandirse a otras ciudades o regiones, y el 11.3 por ciento busca un crecimiento relevante en el número de empleados.

 

 

Lo Más Reciente

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento, aún existe un rezago en la comprensión de la ciberseguridad en los niveles directivos. Muchas...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...