Contenido Exclusivo

Habrá 48 millones de WiFi públicos a finales de 2014

Este año acabará con 47,7 millones de hotspots WiFi públicos a nivel mundial, cifra que, según un estudio de Maravedis Rethink para iPass, será de 340 millones durante los próximos cuatro años.

De acuerdo con este análisis, en la actualidad es Francia el país con un mayor número de hotspots desplegados, seguido de Estados Unidos y Reino Unido, pero en 2018 pasará a ocupar la tercera posición. En primer lugar estará Estados Unidos, por delante de China.

Europa es el continente de WiFi con el 50% del número total de hotspots públicos, si bien dentro de cuatro años será Asia la que lidere el ranking. Por despliegues de hotspots comerciales, China ocupa la primera posición quintuplicando la cifra correspondiente  a cualquier otro país. En cuanto a hotspots WFi con capacidad de roaming o itinerancia entre diferentes proveedores, el número es hoy de 22,7 millones y se elevará a 289,3 en 2018.

“En pocos años hemos visto la aparición de la generación WiFi firts ha vuelto a ser cool; de hecho, para muchos es una utility esencial, como el agua y la electricidad”, afirma Evan Kaplan, presidente y CEO de iPass. “La mayoría de los dispositivos usan solo WiFi e incluso en los terminales 4G avanzados el 78% de los datos van por este medio inalámbrico. Es la red de elección de los consumidores y pronto podrán utilizarlo en millones de hotspots”.

Los operadores de líneas fijas con banda ancha superrrápida también están convirtiendo a los clientes residenciales en proveedores de hotspots a una velocidad de uno por segundo. Durante mucho tiempo la movilidad ha sido sinónimo de 3G y 4G en manos de unos pocos operadores. Nuestros datos muestran que en los próximos años WiFi será el protagonista a medida que los consumidores envíen sus datos por redes wireless como primera opción y los empresarios vean el valor de WiFi para diferenciarse e innovar”, comenta Peter White, cofundador de  Maravedis Rethink.

El estudio refleja el cambio que se está produciendo en las estructuras de poder de la industria de telecomunicaciones. El 50% de todos los hotspots comerciales están controlados por marcas cuyo negocio central no son las telecomunicaciones, como cafés, hoteles y cadenas de distribución, aprovechando las oportunidades que ofrece WiFi como solución fácilmente desplegable y no regulada.

– Network World

Lo Más Reciente

VIDEO: ¿Cómo medir el costo de un proyecto IA?

En el marco del evento CISO Forum 2025, Eduardo...

Panduit impulsa la Convergencia OT/IT y la innovación en la Industria 4.0

En un entorno industrial cada vez más complejo y...

Cuatro indicadores clave para evaluar el uso efectivo de la IA en las empresas

La adopción de la inteligencia artificial (IA) en el...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

VIDEO: ¿Cómo medir el costo de un proyecto IA?

En el marco del evento CISO Forum 2025, Eduardo Calleja Arce,  Gerente de Seguridad de la Información para Quálitas, da respuesta a esta interrogante,...

Día mundial del agua 2025: Innovación y transparencia en la gestión del recurso hídrico

El día 22 de marzo en el mundo se conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha destinada a reflexionar sobre la importancia de...

Panduit impulsa la Convergencia OT/IT y la innovación en la Industria 4.0

En un entorno industrial cada vez más complejo y conectado, la convergencia de las tecnologías de operación (OT) y las tecnologías de la información...