CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Pedro Ramírez Molina, CIO, Grupo IAMSA

Los líderes TI

Grupo IAMSA (Inversionistas en Autotransportes Mexicanos, S.A) es una empresa de Flecha Amarilla y Grupo Toluca, que opera líneas de autobuses de pasajeros como ETN, TAP, Omnibús de México, entre otros, y VivaAerobus, una aerolínea de bajo costo, así como empresas de servicios financieros.
Al aglutinar a cerca de 30 empresas diferentes, cada una con su propio departamento de tecnología con proyectos independientes y aislados implicaba un gran desafío desde el punto de vista de integración y administración. Así, con el objetivo de homologar todos los procesos y sistemas del grupo, se creó una nueva empresa al interior del grupo, especializada en tecnologías de información y comunicaciones, denominada Impulsora de Servicios Terrestres, la cual opera bajo la marca CITeC, a cuyo cargo está Pedro Ramírez, CIO.
“CITeC es una estrategia corporativa, cuya finalidad es habilitar un modelo de negocio de servicios compartidos, lo cual crea sinergia y permite lograr ahorros en inversiones, recursos humanos y tecnología”, apuntó. “Nos encargamos del insourcing. No sólo proveemos tecnología, también somos los normadores de las iniciativas de TIC dentro del Grupo”.
Entre las ventajas de este modelo se encuentra la adopción y ampliación de lo mejor de cada una las empresas del grupo, aprovechar los proyectos de innovación, negociaciones más equitativas con proveedores y compartir infraestructura común para llevar productos y servicios a un mayor número de clientes potenciales, y por ende, aumentar las ventas.
A decir de Ramírez, el corazón de Grupo IAMSA es el Sistema Único Comercial, desarrollado internamente, a través del cual se conjuntaron las mejores prácticas y se estableció un modelo común de negocios. “Cada vez que se integra una compañía, se hace un análisis de su operación y se hacían las adaptaciones pertinentes para su incorporación”, explicó.
Incluso, este sistema ha permitido la adición de funcionalidades como un ERP (SAP), módulos de turismo, de ventas por Internet y celular y la apertura de nuevos canales de ventas compartidos.
En particular, el proyecto de ventas por celular es uno de los desarrollos que más impacto ha tenido. Fue una iniciativa por parte de ETN (Enlaces Terrestres Nacionales), que después de dos meses de desarrollo y uno de prueba se lanzó para dar a los usuarios la posibilidad de adquirir boletos digitales a través de sus teléfonos móviles. “De ahí se amplió a Omnibús de México y al resto de las empresas de transporte de pasajeros. La ventaja es que muchos de nuestros proyectos los hacemos una vez y pueden replicarse”, señaló.
El hecho de compartir un sistema comercial común también ha abierto paso a un nuevo concepto: Viaja Fácil. Éste brinda la posibilidad de llegar a un destino agregando tramos que combinen traslado terrestre y aéreo. Por ejemplo, un cliente puede viajar con una de las líneas de autobuses de pasajeros a una ciudad desde la cual puede abordar un avión de VivaAerobus para dirigirse a cualquier punto de los 24 estados donde opera.
De igual forma, los puntos de venta no se han limitado a las taquillas en las centrales de autobuses, Internet, y el celular, se han ampliado también a las tiendas Elektra y agencias de viajes.
Y para enfocarse totalmente en las necesidades de Grupo IAMSA, Ramírez ha optado por subcontratar la administración de la infraestructura de TI a través de un contrato de outsourcing con IBM. “Actualmente no tenemos un centro de datos físico en la compañía. IBM lo provee como una nube privada y bajo SLAs que debe cumplir”, afirmó. Ramírez. “Y nos da la posibilidad de aumentar o reducir nuestra capacidad de cómputo de acuerdo a la demanda”.

Lo Más Reciente

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en...

El futuro del retail mexicano: Omnicanalidad y experiencia del cliente integrada

El retail en México atraviesa una transformación profunda impulsada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en esta transición. Industrias manufactureras, cadenas de retail y el sector hotelero han liderado la adopción...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un verdadero problema para la región. Según los datos del Banco Mundial, el 45% del agua...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en Servicios Profesionales 2025. La investigación indica que los servicios profesionales se están acercando a una...