Contenido Exclusivo

Perspectivas de política pública y regulatoria para las telecom en 2025

El sector de las telecomunicaciones en México enfrenta en 2025 una serie de retos, en un contexto marcado por cambios regulatorios, avances tecnológicos y una persistente brecha de conectividad.

Las reformas recientes, que reconfiguraron el marco institucional, con la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la constitución futura nueva autoridad de competencia económica, han trastocado el equilibrio alcanzado por más una década, generando incertidumbre en la gobernanza del sector.

Conflictos Competenciales al Inicio del Año. La falta de claridad en la delimitación de competencias y la actual coexistencia institucional ha dado lugar a conflictos jurisdiccionales que amenazan con entorpecer el desarrollo eficiente sectorial.

Este fue el caso de la controversia en torno a la licitación IFT-12, un proceso diseñado para asignar espectro radioeléctrico y acelerar el despliegue de redes 5G.

Este proceso, originalmente liderado por el IFT, pretende ser detenido por la ATDT a pesar de tener al menos un retraso de 4 años, lo que evidenció la necesidad urgente de emitir una legislación secundaria que defina con precisión las atribuciones de cada organismo.

Retos Legislativos y Regulatorios. La legislación secundaria no solo debe abordar la asignación de competencias, sino también garantizar la autonomía y transparencia de las decisiones regulatorias.

Es imperativo que los nuevos marcos normativos eviten duplicidades funcionales y aseguren que los procesos regulatorios estén libres de injerencias políticas.

Además, estos cambios deben alinearse con los compromisos internacionales de México, particularmente en el contexto de la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para fortalecer la confianza para invertir en el sector.

Temas Prioritarios para 2025. Mientras se resuelve el panorama regulatorio, el sector enfrenta una agenda amplia y compleja de prioridades tecnológicas, económicas y sociales.

La extensión en el despliegue de redes 5G es crucial para acelerar la digitalización del país, pero los interminables retrasos en la asignación de espectro amenazan con rezagar aún más a México tecnológicamente y continuar mermando su competitividad.

Al mismo tiempo, el impulso en la adopción y la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) es clave para detonar la innovación y el progreso tecnológico, así como la creación de valor, aplicaciones y nuevos mercados.

En tanto, la ciberseguridad se presenta como una preocupación central, que requiere la definición e implementación de mecanismos eficaces para proteger infraestructuras críticas y fomentar la confianza digital.

Estas prioridades deben gestionarse con una visión estratégica que también contemple el cierre de la brecha digital, el desarrollo y la competencia en los mercados digitales, la efectiva digitalización de procesos gubernamentales y la implementación de iniciativas de sustentabilidad.

El sector de las telecomunicaciones enfrenta un momento crucial. La claridad regulatoria, la cooperación institucional y una visión estratégica serán fundamentales para que México compita en el escenario global.

La ATDT enfrenta la complejidad de gestionar un mandato amplio que incluye desde la política pública sectorial hasta la promoción del gobierno digital. Definir con claridad la vía de cumplimiento de sus atribuciones no solo eliminará la incertidumbre, sino que permitirá la atención de los temas prioritarios con oportunidad.

El tiempo apremia. Los legisladores y reguladores deben actuar con rapidez y precisión para construir un marco regulatorio integral que apuntale al sector de telecomunicaciones y los mercados digitales hacia el futuro.

El camino no será sencillo, pero la oportunidad de convertir los desafíos sectoriales en un motor de desarrollo tecnológico, económico y social está al alcance.

Resolver los conflictos competenciales, priorizar la innovación, la inclusión, la competencia efectiva y la sustentabilidad serán los pilares fundamentales para asegurar un futuro óptimo para las telecomunicaciones en México.

-Ernesto Piedras

Lo Más Reciente

IA aumentará 40% productividad en empresas: Tendencias de uso 2025

Nubiral señala que en 2025 la Inteligencia Artificial (IA)...

Huawei y el TecNM impulsarán la formación digital en México

Huawei  y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), una...

Top 5 de vulnerabilidades en los navegadores más usados

ESET compartió las vulnerabilidades más explotadas en los navegadores...

Fueron detectados 467,000 archivos maliciosos diarios en 2024

Los sistemas de detección de Kaspersky identificaron un promedio...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA aumentará 40% productividad en empresas: Tendencias de uso 2025

Nubiral señala que en 2025 la Inteligencia Artificial (IA) será la herramienta clave para que las empresas en México se mantengan competitivas y orientadas...

Huawei y el TecNM impulsarán la formación digital en México

Huawei  y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), una de las principales instituciones educativas del país, firmaron un convenio estratégico para fortalecer el desarrollo...

Top 5 de vulnerabilidades en los navegadores más usados

ESET compartió las vulnerabilidades más explotadas en los navegadores móviles más populares durante el segundo semestre de 2024. “Los usuarios buscan un navegador que les...