Contenido Exclusivo

Plan Nacional de Desarrollo contempla mejoras en telecomunicaciones

El gobierno federal marcó en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018 las líneas de acción que seguirá para impulsar el desarrollo e innovación tecnológica de las telecomunicaciones, con el fin de ampliar la cobertura y accesibilidad a mejores servicios.

De acuerdo con el documento se creará una red nacional de centros comunitarios de capacitación y educación digital y se promoverá mayor oferta de los servicios de telecomunicaciones, así como la inversión privada en el sector.

Asimismo, establece que se creará un programa de banda ancha que señale los sitios a conectar cada año, además de una estrategia para conectar a las instituciones de investigación, educación, salud y gobierno que así lo requieran en las zonas que cuentan con puntos de presencia del servicio de la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha.

El documento, presentado este lunes, señala que otras líneas de acción en la materia serán continuar y ampliar la Campaña Nacional de Inclusión Digital y crear un programa de trabajo para dar cabal cumplimiento a la política para la transición a la Televisión Digital Terrestre.

Aumentar el uso del Internet mediante el desarrollo de nuevas redes de fibra óptica que permitan extender la cobertura a lo largo del territorio nacional y promover la competencia en la televisión abierta, son otros de los objetivos.

El gobierno federal también espera fomentar el uso óptimo de las bandas de 700 Megahertz (Mhz) y 2.5 Gigahertz (Ghz) bajo principios de acceso universal, no discriminatorio, compartido y continuo; e impulsar la adecuación del marco regulatorio del Servicio Postal Mexicano para fomentar su eficiencia y sinergias con otras dependencias.

Asimismo, establece promover participaciones público-privadas en el despliegue, desarrollo y uso eficiente de la infraestructura de conectividad en el país y desarrollar e implementar un sistema espacial de alerta temprana que ayude en la prevención, mitigación y respuesta rápida a emergencias y desastres naturales.

El PND señala que se buscará desarrollar e implementar la infraestructura espacial de banda ancha, incorporando nuevas tecnologías satelitales y propiciando la construcción de capacidades nacionales para las siguientes generaciones satelitales.

Además de contribuir a la modernización del transporte terrestre, aéreo y marítimo, a través de la implementación de un sistema espacial basado en tecnología satelital de navegación global.

El documento enfatiza que “el acceso a los servicios de telecomunicaciones a un precio competitivo y con la calidad suficiente es hoy un prerrequisito para que los individuos y las empresas sean competitivos y aprovechen al máximo el potencial de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”.

Sin embargo, puntualiza, el acceso a servicios de telecomunicaciones en México aún es limitado para gran parte de la población, y la penetración de la telefonía móvil en el país es de 86 líneas por cada 100 habitantes contra 112 en países como España.

Además, México se encuentra en los últimos lugares en penetración de banda ancha entre los países de la OCDE, pues tiene una penetración de 11.4 por ciento en telefonía fija y 9.6 por ciento en telefonía móvil, con una velocidad promedio de 5.3 Megabits (Mb) en 2012, mientras que el equivalente en Chile fue de 19 Mb.

CIO México

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...