Contenido Exclusivo

Plataforma móvil para soportar la operación: Adriana Islas Molinar, CIO de Estafeta Mexicana

CIO100 2016 Movilidad

PROYECTO: Sistema de Operaciones Estafeta (SOE).

DESCRIPCIÓN: Actualizar 1,900 dispositivos móviles que se utilizan en la operación diaria de Estafeta fue el inicio de un proyecto que culminaría en el SOE. “Se decidió realizar una reingeniería de todo el sistema que soporta la operación de Estafeta; no sólo fue la aplicación que opera en ruta, sino consolidamos todas las aplicaciones en una sola que corren en centros operativos, estaciones aéreas y centros de intercambio. Esto permite que una sola plataforma con un solo modelo de equipo soporte toda la operación”, informó Adriana Islas, Directora de Sistemas de Estafeta.

Esta aplicación móvil funciona tanto online como offline en el caso de estar operando en zonas remotas sin cobertura. Además, se le integró una nueva funcionalidad que permite tener mayor visibilidad del rastreo de los envíos e incrementar la eficiencia en la operación como la geocodificación de cada movimiento, que permite visualizar la ubicación en el mapa del punto exacto del escaneo, lo cual respalda la veracidad de la información. También se tiene la capacidad de tomar fotos como evidencia de las entregas o del estado de los paquetes, además de la visualización en tiempo real de la secuencia de entregas y recolecciones en la operación, permitiendo una mejor toma de decisiones.

RESULTADOS/BENEFICIOS: “Tenemos un tablero de control que permite saber todo lo que está pasando en calle en tiempo real. Antes no teníamos esa visibilidad, debíamos esperar a que la información llegara a rastreo para deducir qué estaba ocurriendo; hoy podemos  ver por unidad exactamente lo que sucede durante su recorrido”, destacó  la directora.

Además de este beneficio, Estafeta ha logrado que el 95% de la información se encuentre disponible para los clientes en un tiempo máximo de 15 minutos. Por otro lado, la empresa tuvo una reducción del costo de los dispositivos móviles en un 35% y se mejoró el monitoreo tanto de los dispositivos móviles como de la aplicación.

Al enriquecer la experiencia de usuario tanto para los clientes como en el uso de los dispositivos para los operadores se obtuvo una mayor velocidad y facilidad al escanear los paquetes, los dispositivos son más ligeros, y se mejoró la transmisión, de la información, la calidad y la oportunidad de la misma. De acuerdo con Adriana Islas, se espera reducir el TCO entre un 30% y un 40%. Adicional a ello, la flexibilidad de la aplicación ha permitido integrar clientes nuevos con operación especializada en periodos muy cortos.

Adriana Islas Molinar,  Directora de Sistemas, Estafeta Mexicana, en la entrega de los Premios CIO100 2016 - Décima Primera Edición.
Adriana Islas Molinar,  Directora de Sistemas de Estafeta Mexicana, en la entrega de los Premios CIO100 2016 – Décima Primera Edición.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...