Contenido Exclusivo

¿Por qué los comercios deben integrar máquinas de autocobro a sus puntos de venta?

La eficiencia y comodidad de los consumidores se ha convertido en un tema de vital importancia para las empresas y pequeños comercios, esto ha llevado a buscar soluciones para estas problemáticas de la mano de herramientas tecnológicas aprovechando el fácil manejo de estas y la rápida aceptación del público en otros mercados, como lo son las máquinas de autocobro.

De acuerdo con datos de YouGov, el 37.9% de las personas desean tener un buen servicio al salir a comer a un restaurante, buscando principalmente una rápida atención y una atención personalizada.

Una máquina de autocobro no solo simplifica las operaciones administrativas, también agiliza significativamente la atención al cliente, ya que al permitir que los clientes realicen sus transacciones de forma autónoma, liberan al personal para enfocarse en proporcionar un servicio más personalizado y atento.

Una de las ventajas clave de esta integración es la capacidad de aceptar efectivo de manera más segura. Las máquinas de autocobro se encuentran equipadas con tecnología que permite identificar billetes falsos de manera instantánea, reduciendo así el riesgo de fraudes y protegiendo la integridad de las transacciones. Esta medida no solo fortalece la seguridad financiera, sino que también aporta una capa adicional de confianza para los clientes.

“El uso de estas herramientas no solo implica un avance tecnológico impulsado por los cambios en el mercado, sino que también crea una oportunidad de mejorar la experiencia de los clientes, apoyando con las tareas laboriosas y enfocándose en el servicio a los usuarios. Esto crea nuevas oportunidades para los pequeños comercios”, comentó Joan Vicente Morató director general de Cash Protect.

La integración tecnologías pioneras en este mercado, como las cajas de autocobro, marca un paso significativo hacia un futuro más eficiente y conectado en el ámbito del comercio minorista, además en el camino creando un nuevo vínculo con usuarios que se pueden sentir atraídos por la novedad de estas soluciones.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...