Contenido Exclusivo

Por una docencia en línea con calidad: Lorenzo Miguel Elguea Fernández, CIO de la Universidad Panamericana

CIO100 Transformación Digital

PROYECTO: Adecuación para clases en línea (Comité Apolo 21).

DESCRIPCIÓN: El Comité Apolo 21 fue creado con el objetivo de colaborar de modo significativo en la docencia de calidad en modalidad a distancia y en línea.

Se constituyó el 21 de abril dentro de la etapa III de la estrategia docencia on-line de calidad impulsada por la Vicerrectoría Académica y de Innovación Educativa de la Universidad Panamericana, campus México. “Esta estrategia se diseñó para continuar brindando una docencia de calidad y centrada en la persona dentro de la emergencia sanitaria generada por Covid-19. Tiene representantes de otras sedes para constituir un proyecto integral entre los campus Aguascalientes, Guadalajara y México”, explicó Lorenzo Elguea, CIO de esta institución educativa.

El comité es interdisciplinario y en él participan expertos en temas pedagógicos, tecnológicos y de gestión educativa. Apolo 21 trabaja en proyectos que reciben el nombre de “Misiones”, las cuales tienen objetivos concretos.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Se ha capacitado a los profesores para que optimicen sus competencias docentes y tecnológicas para impartir clases en línea de calidad y centrada en el alumno (al momento de registrar esta práctica se habían impartido casi 4,000 capacitaciones).

Se realizó un diagnóstico de las plataformas –desde los repositorios y LMSs hasta sistemas de videoconferencia– utilizadas en la universidad para evaluar su funcionalidad y eficacia.
Mediante un proyecto piloto, se exploró la plataforma WEBEX con integración a Moodle, y se han presentado las mejores prácticas e instrumentos para evaluar el aprendizaje de los alumnos.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...