Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Preparándose para el futuro: Alejandro Valdés Flores, CIO de Nemak

CIO100 2017 Continuidad con el Negocio y Seguridad

PROYECTO: Visión TI para el 2025.

DESCRIPCIÓN: Con el propósito de preparar la infraestructura para los retos del futuro, tomando en cuenta que la tecnología cada día es más cambiante, Nemak, productora de autopartes de grupo Alfa, inició el proyecto “Visión TI para el 2015”, donde la compañía se encuentra evaluando las necesidades de sistemas para poder darle un reenfoque para aplicarlo al cliente y sus nuevas necesidades.

El plan consiste en 20 iniciativas, de las cuales actualmente se encuentra trabajando en tres. La primera tiene que ver con procesar mejor la demanda del cliente para poder ofrecerle servicios de valor; el segundo tiene que ver con un mejor acercamiento con áreas de innovación para responder más rápidamente a las exigencias del mercado y aplicarlo en todas las áreas; el tercero  busca alternativas para agregar valor al negocio.

En este primer paso del proyecto basado en tres iniciativas se está apostando por modelos de Internet de las Cosas y digital factory, empezando el periodo de pruebas con sensores en línea de producción para controlar el producto/proceso que permita incrementar el número de datos que se procesan para mejorar la calidad de los analíticos a través de machine learning.

El proyecto se está llevando a cabo desde Nemak en México, sin embargo, éste impactará en los 16 países donde la compañía tiene presencia. Actualmente se encuentra en una fase de exploración hacia las áreas usuarias, explicó Alejandro Valdés Flores, CIO de la compañía.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Nemak espera con este plan mejorar su oferta hacia un mercado competitivo, aumentar la satisfacción al cliente y optimizar el procesos de producción al poder predecir si una pieza sirve o no prácticamente en tiempo real.

Otro de los objetivos principales es precisamente la alineación con el negocio que debe derivar en la satisfacción del cliente y mejoras en costos de productividad. “Desde el área de TI, podemos ayudar a que nuestra compañía venda más, ese es uno de nuestros propósitos principales”, aseveró Valdés Flores.

 

Lo Más Reciente

Crece demanda por las propiedades virtuales

Hasta hace algunos años, comprar una casa, un terreno...

Globant firmó un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud

Globant, una empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios...

NotebookLM, una herramienta que está transformando la enseñanza

Una de las formas más evidentes de utilizar la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Crece demanda por las propiedades virtuales

Hasta hace algunos años, comprar una casa, un terreno o un local comercial en el metaverso era algo reservado para excéntricos millonarios fanáticos de...

Globant firmó un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud

Globant, una empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas, anunció un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud para...

NotebookLM, una herramienta que está transformando la enseñanza

Una de las formas más evidentes de utilizar la Inteligencia Artificial Generativa es a través de NotebookLM. Esta innovadora herramienta gratuita de Google la...