Contenido Exclusivo

Prevención en salud desde los primeros síntomas: Guillermo Esquivel Jaimes, CIO del Seguro Popular

CIO100 2016 Gobierno

PROYECTO: Sistema Nominal de Salud (SINOS).

DESCRIPCIÓN:  Para dar atención a 58 millones de afilidados en todo el país, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), también conocida como Seguro Popular, comenzó en 2009 el diseño de un sistema que está llamado a consolidarse como el expediente clínico electrónico de primer nivel (para consultas normales), homologado y gratuito en todo el país.

El Sistema Nominal en Salud (SINOS) tiene como objetivo optimizar este primer nivel de atención, contiene dos mil variables y está disponible tanto en línea (para tomadores de decisiones) como fuera de línea (por solicitud de los médicos).

Cuando un afiliado al Seguro Popular acude por primera vez a consulta, se registran sus cuatro principales índices (masa corporal, hemoglobina, tensión arterial y glucosa). Con el conocimiento de estos datos se pretende generar la prevención en salud desde los primeros síntomas, y así evitar que los pacientes escalen al segundo o tercer nivel de atención, que corresponden a enfermedades más graves y que requieren mayores recursos.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Mediante el SINOS, hoy es posible conocer el registro de cada paciente, el nombre de su médico, tratamiento y su costo, la clínica u hospital donde se atendió y la enfermedad diagnosticada, entre otros indicadores. También se pueden consultar y obtener estadísticas por estado de la atención de casos y por enfermedades, para tomar medidas sanitarias preventivas. También se ha podido reducir de 45 minutos a casi 22 minutos el tiempo promedio que requería una consulta.

Guillermo-Esquivel-Seguro-Popular-completo
Guillermo Esquivel Jaimes, Director General de Procesos y Tecnología de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, en la entrega de los Premios CIO100 2016, Décima primera Edición.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...