Contenido Exclusivo

Principales ataques cibernéticos para el 2014, ESET

Violación a la privacidad, evolución del cibercrimen y la diversificación del malware hacia otro tipo de dispositivos, se convertirán en las amenazas de mayor peligro que el usuario deberá enfrentar para el próximo año.

Así lo informó Sebastian Bortnik, gerente de Educación y Servicios de ESET Latinoamérica, durante el informe “Tendencias 2014 en Seguridad Informática”. Destacó que para el próximo año habrá mayores ataques para corromper la privacidad de los usuarios; situación que ha orillado a que cada vez más personas se preocupen sobre este tema.

Otra tendencia observada durante 2013 y que se consolidará en el 2014 tiene que ver con el aumento de códigos maliciosos diseñados para Android; esto debido al crecimiento de teléfonos inteligentes con dicho sistema operativo, el cual representa un 79%. De acuerdo con una investigación realizada por ESET Latinoamérica, México ocupó el quinto lugar en la región al registrar el 90% de crecimiento porcentual de detecciones de malware para Android. 

Sebastian Bortnik dijo que continuará la utilización de servidores Web para la propagación de malware. En nuestro país, el 12% de sitios gubernamentales y 33% de instituciones educativas fueron empleados para difundir estos ataques. El malware es del tipo troyano.

El especialista informó que la extorsión utilizando malware (ransomware) como método de obtención de rédito económico se ha vuelto cada vez más frecuente en América Latina, dejando de ser una técnica que se aplicaba casi exclusivamente en países como Rusia y Estados Unidos. El estudio destacó a México como uno de los países más afectados por Multi Locker.

Por último, Sebastian Bortnik señaló que aquellos dispositivos electrónicos que cumplan con los siguientes aspectos: capacidad de procesamiento, conectividad a Internet y datos, serán blanco de ataques.  En esta línea, productos como Smart TV, autos, todo lo referido a casas inteligentes (sistemas inteligentes de iluminación, refrigeradores, cámaras IP), consolas de videojuegos, entre otros, plantea la posibilidad que en un futuro se puedan observar amenazas informáticas diseñadas para estas tecnologías.

-CIO México

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...