Contenido Exclusivo

Prioritaria la inversión en soluciones analíticas en empresas mexicanas

A inicios de año, la consultora de TI, Keyrus pronosticó que la adopción de soluciones tecnológicas de data analytics e Inteligencia Artificial Generativa, avanzaba firmemente en los círculos empresariales mexicanos, principalmente, para dinamizar los negocios relacionados con servicio al cliente y ecommerce.

No obstante, el panorama económico de los meses venideros y el 2025 se enfrenta a un momento crucial: la transición presidencial, ante este acontecimiento es preciso que cada vez más, las soluciones analíticas estén más presentes entre las prioridades de inversión de empresas mexicanas, incluso, sumando herramientas complementarias como Business Intelligence (BI) y Contextual Intelligence (CI), informó Jorge Barón, vicepresidente de Keyrus en Latam.

Si bien, la economía continúa creciendo, se aprecia desaceleración, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y aunado a esto, analistas económicos y financieros vislumbran un panorama conservador por los cambios en el Estado de Derecho que podrían afectar el clima de negocios e inversiones del país.

Es así que, Jorge Barón, recomendó al sector empresarial hacer un esfuerzo y meter en sus presupuestos las inversiones en tecnologías para anticiparse a cualquier eventualidad como Inteligencia Artificial (AI), Business Intelligence (BI) y Contextual Intelligence (CI), además de Inteligencia Artificial Generativa.

El directivo destacó la importancia de la IA al procesar información de distintas fuentes y organizarla de tal forma que, al complementarla con herramientas de Business Intelligence; otorga insights que ayudan a los líderes a tomar decisiones estratégicas, como dónde hacer cambios en el proceso operativo, en la cadena de suministro o incluso, con ayuda de la Inteligencia Contextual, obtener análisis ultra personalizados con las necesidades y casos concretos de una empresa, para indicarle en qué momentos tomar previsiones frente a panoramas como entornos económicos complejos, por mencionar un ejemplo.

Estas inteligencias son capaces de predecir circunstancias del mercado para las que toda empresa puede prepararse, ese es el verdadero valor de estas tecnologías aplicadas a los negocios, de modo que, la clave está en asesorarse con los expertos, para saber en qué momentos implementar cuál y comenzar a beneficiarse de diagnósticos que facilite las decisiones de acciones concretas y propiciar una mayor eficacia empresarial. Estamos en ese punto en el que todo negocio lo requiere”, comentó Barón.

El ejecutivo analizó que, hace aproximadamente 15 años que se habla de la Transformación Digital, pero ese periodo ya terminó, pues hoy no hay negocio que no se haya transformado, así sea utilizando WhatsApp en sus comunicaciones.

“Entonces,¿qué sigue para que las empresas sigan evolucionando y siendo competitivas? La adaptabilidad y la capacidad de innovación constantes; considerando que, esa innovación no es un camino directo al éxito, no hay forma de garantizar resultados positivos; es un riesgo que debe tomarse previendo que se puede fallar. Para gestionar ese riesgo con el menor impacto posible es muy importante fallar rápido y fallar barato, ver los datos, abrazar el error, corregir y seguir innovando”, expresó.

El panorama post digitalización

Gartner estima que, en 2026 se espera que la inteligencia artificial generativa transforme significativamente la mayoría del trabajo involucrado en el diseño y desarrollo de nuevas aplicaciones web y móviles, abarcando aproximadamente el 70% de dicho esfuerzo. Y sobre el área de TI, se prevé que para el año 2027 el 80% de los directores de tecnología (CIO) emplearán métricas de desempeño relacionadas con la sostenibilidad dentro de sus departamentos de TI.

“Ayudar a los negocios a ordenar los grandes volúmenes de información es hoy, parte de ese siguiente paso de la transformación digital por el bien de las operaciones de cualquier empresa, de clientes y consumidores, pues el cúmulo de data es cada vez más difícil de administrar”, concluyó el vicepresidente de Keyrus.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...