Contenido Exclusivo

Pronostican en Davos que el impacto global del cibercrimen será de 6 mmdd en 2021

La ciberseguridad se ha colado de lleno en la agenda política y económica mundial. Prueba de ello es que ya fue protagonista del Foro Económico de Davos, que tuvo lugar en esta ciudad suiza.

Allí, el Centro Económico Mundial para la Ciberseguridad ofreció algunos datos derivados de que la actividad cibercriminal apunta no sólo a organizaciones específicas sino al mayor número de usuarios posibles de Internet. De este modo, el impacto de sus fechorías se cifrará en seis mil millones de dólares el año que viene.

Cuatro principios de prevención

Durante el evento, varias de las empresas digitales más importantes del globo junto con asociaciones internacionales, como Europol, procuraron un itinerario, basado en cuatro principios de prevención, que podrían ayudar a proteger hasta a 1.000 millones de usuarios en más de 180 países.

La guía establece que los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) deben proteger a los consumidores de manera predeterminada y actuar colectivamente en tareas de identificación y respuesta de amenazas conocidas.

También, se les insta a tomar medidas para aumentar la comprensión y la conciencia de este panorama y a trabajar más de cerca con los fabricantes y vendedores de hardware e infraestructura para aumentar los niveles mínimos de seguridad. Por último, pide tomar medidas para reforzar la seguridad de enrutamiento y señalización para reforzar la defensa efectiva contra los ataques.

Plataforma para limitar el poder de la ciberdelincuencia

De entre los compromisos, el propio Foro Económico Mundial (WEF) anunció que utilizará su plataforma “para dar forma al futuro de la ciberseguridad y la confianza digital” y para impulsar estos principios.

Asimismo, ha anunciado que tratará de iniciar un diálogo entre todas las partes interesadas, tanto públicas como privadas, para que los gobiernos puedan incentivar y adoptar marcos legislativos más claros.

Los participantes del foro se congratularon por estos principios. “Al adoptarlos aumentaremos la confianza colectiva en la economía digital”, aseveró Stefaan de Clerck, presidente de Proximus Board. “Tenemos el poder de limitar significativamente el daño causado por los ciberdelincuentes”, dijo Catherine de Bolle, directora ejecutiva de Europol. 

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...