Contenido Exclusivo

¿Qué acciones realizar para que las nuevas generaciones permanezcan en las empresas?

En un entorno laboral cada vez más competitivo, atraer y conservar a los Millennials y a la Generación Z se ha convertido en unos de los mayores desafíos de las empresas. Estas generaciones tienen expectativas claras sobre el tipo de trabajo y la cultura organizacional que desean, lo que requiere un enfoque muy distinto al que se utilizaba con generaciones anteriores, como la Generación X.

Las empresas que logran mantener el balance entre las diversas generaciones son las que tienen mayor proyección al éxito, por lo que es fundamental que los líderes y equipos de recursos humanos comprendan cuáles son las necesidades y aspiraciones de todas las generaciones para poder adaptarse y evolucionar.

En palabras de Felipe Cuadra, CXO y cofundador de Rankmi, “la tecnología permite que las empresas escuchen a sus colaboradores y personalicen su estrategia para hacerla más cercana a los valores de cada generación, lo que crea una cultura más inclusiva y alineada con las expectativas del equipo”.

La nueva fuerza laboral prefiere dejar su empleo antes que quedarse en un puesto que no cumpla con sus expectativas. Según el estudio “Luchando por el equilibrio, abogando por el cambio” de Deloitte, el 47% de los Millennials y el 46% de la Generación Z viven al día. Cuatro de cada 10 están dispuestos a dejar su trabajo antes de cumplir dos años, si no reciben la compensación económica adecuada para cubrir su estilo de vida. Además, el 43% de los -también llamados- Gen Z y el 33% de los Millennials se ven obligados a tomar un segundo trabajo para complementar sus ingresos.

Ambas generaciones buscan empleos que les permitan equilibrar su vida personal y profesional. Esto obliga a las empresas a adoptar estrategias alineadas con sus valores, como ofrecer flexibilidad, oportunidades de desarrollo profesional y un compromiso claro con la sostenibilidad.

A continuación, compartimos cinco claves que las organizaciones pueden implementar para atraer y mantener a los nuevos talentos.

1. Fomentar la flexibilidad y el equilibrio entre la vida y el trabajo

La flexibilidad laboral es una de las principales demandas de ambas generaciones. Los Millennials y la Generación Z valoran la libertad de poder ajustar sus horarios y trabajar desde cualquier lugar, ya que esto les permite encontrar un equilibrio saludable entre su vida profesional y personal.

Según el mismo estudio de Deloitte, el 75% de la Generación Z y el 76% de los Millennials prefieren trabajar de forma remota o híbrida, además de que estarían fuertemente inclinados a renunciar si se les pidiera volver a un esquema 100% presencial.

2. Impulsar la capacitación y el desarrollo continuo

Ambas generaciones están en constante búsqueda de oportunidades para aprender y mejorar sus habilidades. Por ello, los programas de desarrollo profesional y la capacitación continua son altamente valorados. Las empresas que invierten en el crecimiento de sus colaboradores, logran mantener el talento por más tiempo y se aseguran de contar con equipos más competitivos.

Felipe Cuadra, CXO y cofundador de Rankmi, explicó que “el aprendizaje continuo y la tecnología van de la mano en la gestión del talento humano. Las herramientas digitales permiten automatizar procesos y crear entornos de formación constante que son atractivos para jóvenes profesionales”.

3. Alinear la cultura organizacional con propósitos significativos

Para los Millennials y la Generación Z, el propósito detrás del trabajo es crucial. Más del 80% afirmaron que buscan trabajar en empresas que tengan un impacto positivo en la sociedad y que promuevan valores como la diversidad y la sostenibilidad. Integrar estos principios en la cultura corporativa no sólo atraerá a estos jóvenes, sino que también fomentará su lealtad a largo plazo.

4. Adoptar tecnología para simplificar el trabajo diario

La Generación Z, nativos digitales por naturaleza, esperan que sus lugares de trabajo estén alineados con los avances tecnológicos. Implementar soluciones que agilicen procesos, como plataformas de gestión de talento digital, aumenta la productividad, y a su vez crea un entorno atractivo para los jóvenes que valoran la eficiencia.

“Las empresas que integran tecnología en sus estrategias de recursos humanos optimizan procesos y fortalecen el vínculo entre sus colaboradores”, añadió Felipe Cuadra, CXO y cofundador de Rankmi.

Las herramientas tecnológicas, como las que ofrece Rankmi, pueden optimizar la gestión de recursos humanos, automatizar procesos y mejorar la experiencia laboral en general.

5. Compromiso con la sostenibilidad ambiental

El 62% de la Generación Z y el 59% de los Millennials prefieren trabajar en empresas que se preocupan genuinamente por el medio ambiente. Estas generaciones están cada vez más dispuestas a cambiar de empleo si sienten que sus valores no están alineados con los de su empresa actual.

Adoptar prácticas sostenibles y demostrar un firme compromiso con la protección del planeta es una excelente manera de retener a estos jóvenes profesionales, quienes ven la sostenibilidad como un valor esencial en sus decisiones laborales.

Sabemos que atraer y conservar el talento de Millennials y Generación Z requiere un enfoque nuevo y diferente, que no todas las empresas están dispuestas a adoptar. Es por ello que, sólo aquellas organizaciones que logren alinear su cultura corporativa con las nuevas demandas obtendrán una ventaja estratégica frente a las demás.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...