CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

¿Qué es PropTech y por qué será clave para la reactivación económica en México?

A pesar de la caída del 8.1% en el número de transacciones hipotecarias que ha sufrido el sector inmobiliario durante el último año, actualmente el mercado de bienes raíces es uno de los que muestra signos de una recuperación acelerada, especialmente el segmento de las Proptech, colocándolo como uno de los principales pilares para la reactivación económica. 

Las PropTech se definen como startups y compañías de bienes raíces que, a través de la tecnología, impulsan la eficiencia y desempeño del mercado inmobiliario, y aunque no son precisamente nuevas, han ido ganando mayor relevancia gracias a este cambio en el espacio y los hábitos laborales a nivel global, a tal grado que han aumentado su valor en el mercado en más de 2 mil millones de dólares, de acuerdo con Statista.

Un ejemplo de ello es Casai, startup mexicana que ofrece exclusivos departamentos con amenidades de hotel para alquiler en la ciudad y que en 2020 cerró una histórica ronda de inversión por $48 millones de dólares. De acuerdo con Nico Barawid, CEO y cofundador de Casai, “la aceleración digital propiciada por la pandemia ha permitido a empresas inmobiliarias reinventarse, mejorar y transformar los productos o servicios que requiere el sector, pues pese a la situación actual, las personas no han dejado de buscar espacios que les ofrezcan mejores servicios y amenidades para trabajar, pero también disfrutar momentos de ocio de forma segura”. 

Innovación impulsada por tecnología

Estas startups se han apoyado en la tecnología para mejorar diversos aspectos del negocio: desde realidad virtual para realizar recorridos seguros al interior de los inmuebles y plataformas digitales que acercan una gran oferta de espacios a los compradores, hasta tecnologías de Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP, por sus siglas en inglés), a fin de idear mejores productos y procesos operativos a los huéspedes que alquilan o adquieren estos inmuebles.

Al mismo tiempo, este tipo de compañías han trasladado cada vez más tecnología al interior de sus inmuebles, en donde ahora es posible encontrar asistentes de voz o sistemas inteligentes que permiten a sus huéspedes controlar amenidades como la calefacción o iluminación desde una app, e incluso realizar el proceso de check-in sin necesidad de llaves físicas, como sucede en los espacios de Casai.

Impactan en el mercado local

El crecimiento de las PropTech ha impactado positivamente en la economía local, pues startups inmobiliarias como Casai, han habilitado más de 200 departamentos en CDMX donde más del 90% de los proveedores son de origen mexicano. 

Adicionalmente han comenzado a colaborar con otro tipo de iniciativas mexicanas  que promueven la cultura, gastronomía y el talento local para incorporarlas como parte de las amenidades y beneficios ofrecidos en cada espacio. De esta manera, aquellos turistas de la misma CDMX, pueden redescubrir la ciudad de manera distinta, a la vez que trabajan de manera remota, sin ir más lejos. 

Rápido crecimiento y expansión

Asimismo, el uso de tecnologías como el Big Data ha permitido al mercado inmobiliario gestionar adecuadamente grandes cantidades de datos, con el fin de realizar estudios de mercado más precisos que le permitan fijar zonas de expansión, ya sea para desarrollar nuevos proyectos o ajustar el precio de venta o alquiler de propiedades.

Gracias a la transformación digital en diversos sectores como el inmobiliario, el panorama económico actual poco a poco va mostrando mayores certezas, por lo que la innovación y adaptación tecnológica será fundamental en este 2021 para regresar a los niveles de prosperidad previos a la pandemia.

Lo Más Reciente

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento, aún existe un rezago en la comprensión de la ciberseguridad en los niveles directivos. Muchas...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...