Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

¿Qué quieren saber las y los mexicanos sobre cripto?

Durante el último año experimentamos grandes acontecimientos en el sector cripto, desde el halving de Bitcoin, pasando por la aprobación de fondos en bolsa (ETFs) de BTC y ETH, hasta las subidas y bajadas en los precios debido a los movimientos económicos internacionales.

Esto ha creado mayor interés por la industria a nivel mundial y México no fue la excepción, a pesar (o tal vez debido a esto) de ser una región con altos índices de desbancarización y desigualdad en el acceso a los servicios financieros. Actualmente, el país ocupa el lugar 14 de los países con la mayor adopción de cripto a nivel mundial, subiendo dos posiciones con respecto a 2023. Esto va en línea con los datos del más reciente reporte “Panorama Cripto en América Latina” de Bitso, que reveló que el número de usuarios en México creció 15% interanual.

Ante este escenario, Bitso consultó cuáles son las búsquedas que las y los mexicanos hacen en línea alrededor de cripto, para entender los intereses que tiene la población mexicana sobre el sector y analizar los factores que los impulsan.

Las conversaciones en redes sociales (Facebook, X, YouTube, Instagram y TikTok) y motores de búsqueda en los últimos seis meses revelan datos interesantes. La consulta indica que 72% de las personas que buscan información acerca del sector cripto lo hacen por medio de la web en computadoras de escritorio y solo 28% lo hace por medio de su teléfono móvil.

 

¿Qué buscan las y los internautas?

Sabemos que Bitcoin genera el mayor interés, por lo que no es una sorpresa que usuarios y usuarias, realicen búsquedas sobre esta criptomoneda. De acuerdo con el análisis que se llevó a cabo a través de herramientas especializadas, existen dos conversaciones principales:

Tendencia alcista de Bitcoin: Las y los cibernautas, están hablando sobre las tendencias alcistas que tiene la criptomoneda más popular. Por medio de gráficas, hacen análisis y proyecciones sobre su precio. Esta conversación se realizó en las siguientes plataformas y proporciones: 70% en TikTok, 20% en Facebook y 10% en X (Twitter).

Bitcoin como activo de refugio: Las y los mexicanos mencionaron en redes sociales cómo este activo puede proteger su patrimonio ante una crisis. En el análisis se mostró que están conversando sobre posibles problemas en la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y la depreciación del peso, por lo que recomiendan hacer inversiones a largo plazo. Esta conversación se realizó principalmente en X con 60% de las menciones, 40% en TikTok y 10% en Facebook.

Lo Más Reciente

Crece demanda por las propiedades virtuales

Hasta hace algunos años, comprar una casa, un terreno...

Globant firmó un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud

Globant, una empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios...

NotebookLM, una herramienta que está transformando la enseñanza

Una de las formas más evidentes de utilizar la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Crece demanda por las propiedades virtuales

Hasta hace algunos años, comprar una casa, un terreno o un local comercial en el metaverso era algo reservado para excéntricos millonarios fanáticos de...

Globant firmó un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud

Globant, una empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas, anunció un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud para...

NotebookLM, una herramienta que está transformando la enseñanza

Una de las formas más evidentes de utilizar la Inteligencia Artificial Generativa es a través de NotebookLM. Esta innovadora herramienta gratuita de Google la...