Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Realidad aumentada desde la palma de la mano: José Luis Perales Trejo, Director de Tecnologías de Información de la Universidad Autónoma de Fresnillo

CIO100 2016 Gobierno

PROYECTO: Proyecto CRM Académico con realidad aumentada. 

DESCRIPCIÓN: La Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF) se suma al reducido número de instituciones educativas del país que aprovechan la realidad aumentada para fortalecer la enseñanza a su comunidad estudiantil.

Para emprender este proyecto, se contó primero con un CRM que permitiera compartir información en tiempo real con los alumnos y padres de familia desde diferentes dispositivos. Posteriormente se le han incorporado algunos proyectos de realidad aumentada basada en geolocalización, de manera que pueda emplearse la ubicación del alumno para posicionar objetos virtuales en 2D o 3D alrededor de la universidad. Los 2,800 alumnos tiene la libertad de elegir entre iPads Mini y iPod, desde las cuales podrán acceder a esta tecnología, señaló José Luis Perales Trejo, Director de TI de la Universidad.

RESULTADOS/BENEFICIOS: De manera particular, la carrera de Nutrición tiene un simulador que les permite a los alumnos interactuar con los alimentos y así poder crear dietas para pacientes con diferentes enfermedades. Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas de Autopartes también cuentan con alguna aplicación de realidad aumentada. “Estamos trabajando de la mano de los docentes para el desarrollo de experimentos y ejercicios con realidad aumentada, y de contenidos educativos, planes de estudio y diplomados, para que la tecnología sea incluida en las carreras profesionales”, informó Perales Trejo.

Dijo que gracias al Proyecto CRM Académico con realidad aumentada, hoy la información de alumnos de la UAF se encuentra centralizada en un solo expediente.

Jose-Luis-Perales-UAF-completo
José Luis Perales Trejo, Director de Tecnologías de Información de la Universidad Autónoma de Fresnillo, en la entrega de los Premios CIO100 2016 – Décima Primera Edición.

 

Lo Más Reciente

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida” que ahorra miles de pesos a las empresas El año 2025 ha traído consigo una tendencia...

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...