Contenido Exclusivo

Recomendaciones de ciberseguridad empresarial para el Buen Fin

Con el fin de año llega una de las épocas más importantes para las empresas: la temporada de compras que, en México, da inicio con el Buen fin. Esta fecha se ha vuelto muy importante pues, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), durante el Buen fin del 2022 se generaron $23,700 millones de pesos mexicanos en ventas online, lo que significó un crecimiento de 31%

Este año, por lo tanto, es una nueva oportunidad para todo tipo de negocios, sin importar su giro o tamaño, de ofrecer y garantizar la mejor experiencia de compra a sus clientes, quienes buscan dónde depositar su confianza para sus transacciones.

Sin embargo, aún en México muchas empresas desconocen que son vulnerables a ciberataques, y no cuentan con sistemas para protegerse o con las que cuentan actualmente carecen de eficacia. De hecho, según informe de Netscout sobre Amenazas DDoS del primer semestre de 2023,  los ciberdelincuentes lanzaron aproximadamente 7,9 millones de ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS) en la primera mitad de 2023, lo que representa un aumento interanual del 31% y México se colocó en el séptimo lugar en el ranking de ataques en América Latina con 24,298 ataques cibernéticos, un 3.09% de los 785,871 ataques de la región.

buen fin 2024

Ante esta situación, Netscout nos otorga 4 recomendaciones para que, tanto las pymes como las grandes multinacionales, puedan crear una protección que no las aleje de las vulnerabilidades y amenazas durante el próximo buen fin.

 

Soluciones preparadas para un entorno de amenazas en constante evolución

  • 1.- Contar con un equipo de profesionales /proveedores especialistas en ciberseguridad: contar con talento y experiencia en ciberseguridad se convierte en algo primordial, principalmente al momento de  desarrollar un sistema que brinde herramientas de seguridad para el área cibernética de tu empresa.
  •  2.- Protección contra ataques DDoS: soluciones de protección que han sido probadas en las redes más exigentes del mundo.
  • 3.- Protección contra amenazas avanzadas: para el conocimiento de la situación de toda la red, visibilidad amplia y profunda del tráfico e inteligencia de seguridad dinámica.
  • 4.- Visibilidad de la red: el análisis inteligente de los datos procedentes de toda la red permite a las empresas detectar amenazas, mejorar la estructuración del tráfico, obtener conocimiento empresarial y optimizar el rendimiento de los servicios.

En definitiva, la ciberseguridad no solamente implica la implementación de herramientas tecnológicas, sino que debe ir acompañado por apoyo de expertos y tener una cultura empresarial de prevención. Hoy, los líderes de las empresas están cada vez más convencidos de que esta inversión es fundamental, pues con ella pueden proteger mejor su negocio ante temporalidades tan importantes para la economía del país como lo es el buen fin.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....