Contenido Exclusivo

Reconfiguración del mercado móvil en México ante la incursión de AT&T

La reconfiguración del mercado de telecomunicaciones móviles que testificamos hoy día, es de manera importante una consecuencia directa de la puesta en marcha de los nuevos términos legales y regulatorios que ha traído consigo la Reforma Constitucional y la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

La realineación de incentivos que esto representa, se traduce ya en bajas de precios, beneficios para consumidores por eliminación de cargos de larga distancia nacional, desbloqueos de equipos, portabilidad expedita, entre otros, así como los influjos de nuevas inversiones extranjeras directas.

En esta última categoría se ubica la entrada de AT&T en el mercado móvil mexicano, cuya reaparición en la configuración competitiva del sector se materializa a través de la adquisición de los operadores Iusacell y Nextel, que cuentan con las mejores bases de clientes del mercado en su conjunto.

La primera anunciada en noviembre pasado, cuenta ya con la autorización correspondiente del órgano regulador en México. Mientras que la segunda, anunciada al inicio de esta semana, queda pendiente para su aprobación por parte del IFT en México y de la Corte de Bancarrota en Estados Unidos, con motivo de que la matriz de Nextel enfrenta un procedimiento de reestructuración de deuda en ese país.

Reconfiguración del mercado móvil

¿Cómo queda la configuración competitiva del mercado móvil ante la incursión de AT&T?

Al integrarse esta empresa como un solo operador móvil adquiere 11% de las líneas móviles del país y 15% de los ingresos que el segmento móvil genera en su conjunto. En otras palabras, AT&T se convierte así en el tercer operador medido en líneas y el segundo medido en ingresos. Así también, se consolida como el primer operador en términos del nivel de ingresos por usuario (ARPU, por sus siglas en inglés), al superar en 52% el promedio del mercado.

Esto último, en razón de la incorporación de la joya de la corona del mercado móvil, Nextel, cuya cartera de clientes tiene un alto poder adquisitivo e intensidad de uso de servicios móviles.

Esa base de clientes históricamente ha exhibido la menor tasa de desconexión (Churn) en el mercado, es decir, son aquellos que demuestran una mayor fidelidad a su red. Y que a su vez, exhiben una cifra de adopción de smartphones (68%) superior a aquella que promedia el mercado en su conjunto (51%).

En términos de cobertura, AT&T podría cubrir un amplio espectro del territorio nacional, en razón de que conjuntamente alcanza una huella de cobertura superior a las tres cuartas partes de la población (76.5%), con sus dos redes de última generación y de despliegue reciente.

¿Más o menos competencia?

Es cierto que la integración de Iusacell y Nextel implicará la disminución de un operador o marca para elegir un proveedor de servicios móviles.

Sin embargo, la ganancia se da por vía de la competencia efectiva, al constituirse una empresa con altas capacidades de inversión y el músculo suficiente para implementar una oferta comercial que compita directamente con aquella del operador preponderante.

Sin duda, abriendo la posibilidad de equilibrar las condiciones hacia un escenario más competido, en el que se provean servicios móviles en mejores condiciones en torno a su cobertura, calidad y precio.

– Ernesto Piedras, The Competitive Intelligence Unit  (The CIU)

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....