Contenido Exclusivo

Red Li-Fi emite datos 100 veces más rápido que el Wi-Fi

Una startup espera convertir el foco de luz que usted tiene en su casa u oficina en una conexión de transferencia de datos capaz de llegar a velocidades 100 veces más rápidas que la Wi-Fi actual para el 2020.

La compañía, llamada Velmenni, ya está trabajando en varios proyectos piloto, incluyendo una red inalámbrica en un espacio de oficina que utiliza luces LED en lugar de ondas de radio para transmitir datos.

El CEO de Velmenni, Deepak Solanki, dijo recientemente a International Business Times UK que la compañía espera que las pruebas conduzcan a un despliegue para consumidor en los próximos tres a cuatro años.

La innovadora tecnología que ofrece estas velocidades se llama Li-Fi, y fue presentada públicamente por primera vez por el profesor Harald Haas de la Universidad de Edimburgo hace cuatro años.

¿En qué consiste esta modalidad?

Li-Fi utiliza el espectro de luz visible en lugar de las ondas de radio para transmitir datos. Sin embargo, el usuario no puede simplemente utilizar cualquier fuente de luz vieja, ya que requiere que la luz module su señal para crear un flujo de datos. Actualmente, esto se hace con bombillas LED estándar equipadas con un chip especial y luego, en el dispositivo receptor, se encuentra un receptor especial capaz de interpretar las señales de luz.

Las modulaciones de la luz no distraen, ya que son muy leves e imperceptibles para el ojo humano. Haas dijo durante su presentación pública en el 2011 en el TED Global que incluso podría disminuir la luz lo suficiente para que pareciera que está apagada, pero seguiría transmitiendo la señal.

En el 2011, Haas mostró un prototipo de trabajo en el escenario. Desde entonces ha seguido hasta ser el cofundador de la startup llamada pureLiFi, que ofrece dos productos para transmisión de datos a través de la luz.

Por qué es importante

Aunque Li-Fi no está todavía listo para el mercado, podría solucionar varios problemas que tiene la Wi-Fi convencional, según sus promotores. El principal de ellos es la capacidad: con las ondas de radio, el usuario tiene una cantidad finita de espectro que es compartida por todo tipo de señales diferentes. Sin embargo, eso no sería un problema con Li-Fi, ya que el espectro de luz visible es 10 mil veces mayor que lo que tenemos con las ondas de radio, según Haas.

Y aunque Li-Fi ofrece un tremendo potencial, también tiene límites. El más importante quizá es que la luz visible no puede viajar a través de las paredes de la misma forma que las ondas de radio, lo cual significa que es necesario tener un plan de piso abierto o configurar Li-Fi como un complemento de su actual configuración Wi-Fi.

Asimismo, uno puede bloquear una conexión Li-Fi simplemente colocando algo sólido (como un libro) frente del foco transmisor.

Li-Fi tampoco funciona fuera de una oficina con luz directa de día, ya que cualquier señal luminosa se desvanecería por la fuerte luz del sol.

En cualquier caso, incluso como complemento a las conexiones de Internet inalámbricas regulares, Li-Fi podría convertirse en una herramienta útil, si alguna vez es de uso generalizado.

 -Ian Paul, PCWorld

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....