Contenido Exclusivo

Servicio de fibra óptica y telecomunicaciones para operadores

Neutral Networks ofrece infraestructura de fibra óptica y telecomunicaciones a operadores, no compite con sus clientes, porque no brindan servicios a usuarios finales. Las expectativas de mercado de la empresa en México son buenas, ya que se estima que las contrataciones de servicios de internet crecerán 50% para 2023.

“Tenemos última milla y también somos redundantes donde se necesite”, aseguró Noé Garza González, director de ingeniería de Neutral Networks. Empresa que cuenta con 2,300 kilómetros de fibra óptica y 300 radiobases en Tijuana, Chihuahua, Monterrey, Saltillo, Ciudad Victoria, San Luis Potosí, Guadalajara, Querétaro y Toluca. Su infraestructura la ofrece a gobiernos y empresas que busquen hacer uso de redes de transporte o redes de acceso para sus usuarios.

Además de dar servicio a los principales operadores de telecomunicaciones, también atienden a pequeños proveedores que están donde las grandes empresas no llegan, los proveedores de servicio de internet inalámbrico (WISP, por sus siglas en inglés). Neutral Networks calcula que al menos 54% de estos pequeños operadores buscará incrementar su fibra óptica en los próximos cinco años.

“Somos neutrales para la iniciativa privada y para el sector público. Si hay algo que se requiera de nosotros o donde podamos colaborar, ya sea con la infraestructura que tenemos o donde podamos establecer infraestructura adicional, estamos en posición de participar, podemos dar un valor agregado tanto para los operadores o empresas estatales” comentó Noé Garza.

Neutral Networks operan en siete de las nueves regiones de telecomunicaciones en que ha sido dividido el territorio nacional; y aunque tiene un fuerte foco en ciudades con alta densidad de operadores como Tijuana, Toluca o Monterrey, también llega con su cobertura a las regiones 7 y 8: Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Campeche.

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...