Contenido Exclusivo

Siete pasos para aplicaciones exitosas

Borland, de Micro Focus, propone siete pasos imprescindibles para que las aplicaciones móviles trabajen sin problemas sobre cualquier plataforma actual y futura.

Ricardo Montes, director de Maketing de Micro Focus para Iberia y LATAM, dijo que las aplicaciones deben cargar rápidamente, sin tiempos de espera. “Según algunos estudios una demora de siete segundos puede costar más de $8 millones de euros, de manera que un retraso en el rendimiento puede afectar gravemente al éxito comercial”, informó.

A continuación los siete pasos que propone Borland que ayudarán a los desarrolladores a lanzar sus apps al mercado con éxito.

1. Probar las aplicaciones móviles de una manera que refleje el comportamiento del usuario.

2. Utilizar los lenguajes estándar de la industria que garantizan una mayor estabilidad. Java o C# se integrarán con cualquier sistema de administración continua.

3. Las herramientas de testing deben soportar múltiples iteraciones con las principales plataformas de desarrollo móvil.

4. Utilizar tráfico real con las aplicaciones nativas que imitan dispositivos reales y aumenta la precisión de las pruebas de rendimiento.

5. Las pruebas deben contemplar escenarios de uso intensivo de las aplicaciones con miles de usuarios simultáneos.

6. Usar emuladores y simuladores reduce el trabajo de campo. Además, la prueba debe simular el mundo real, cubriendo y replicando las velocidades de ancho de banda móviles reales, como GPRS, EDGE, UMTS, HSDPA, HSPA + y LTE.

7. Identificar el subconjunto de pruebas correcto. Lo mejor es detectar los actores clave y volver a calibrar si es necesario.

-CIO México

Lo Más Reciente

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

La expansión regional como estrategia ante el establecimiento de tarifas arancelarias

El panorama comercial en América del Norte atraviesa un...

FSC y Google redefinen el Manejo Forestal Responsable con data geoespacial

La certificación FSC continúa liderando la protección de los...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional de América Latina alcanzó un total de 630 fusiones y adquisiciones con un importe agregado...

La expansión regional como estrategia ante el establecimiento de tarifas arancelarias

El panorama comercial en América del Norte atraviesa un periodo de volatilidad que está impactando en la dinámica global. Actualmente, no es posible prever...