Contenido Exclusivo

Siete tecnologías que transformarán los viajes en el 2020

La tecnología poco a poco ha permeado a todas las industrias y la de viajes no podría ser ajena.  En 2017 se calculaba que la inversión realizada en tecnología por empresas turísticas alcanzaba los 5.3 mil millones de dólares, según el reporte de CWT, plataforma de gestión de viajes interempresarial para empleados.

En el caso de esta firma, solo en el 2018 la empresa incrementó en un 20% su inversión en tecnología. Esto incluye trabajar con dos incubadoras especializadas que analizan alrededor de 100 proyectos al año con la meta de mejorar la experiencia de viaje para los empleados y ayudar a las compañías a recibir en tiempo real los datos y análisis requeridos para tomar mejores decisiones.

Si bien podemos nombrar un sinnúmero de tecnologías emergentes, incluyendo la inteligencia artificial, la realidad virtual, el internet de las cosas, la realidad aumentada y los chatbots, en la industria de viajes en el 2020 serán siete las que destacarán:

1. Realidad virtual

Las personas han estado hablando acerca de la realidad virtual por años. Sin embargo, esta tecnología no ha dominado al mundo como se predecía a principios del 2000. Su adopción como producto de consumo ha sido fuertemente impulsada por los videojuegos. Es claro que la adopción de esta tecnología está todavía en pañales dentro de la industria turística, pero un creciente número de posibles aplicaciones se está probando. Por ejemplo, tours virtuales de un destino o un hotel, juntas de equipo e incluso como herramienta de entrenamiento. La realidad virtual (VR) permite tener una experiencia más inmersiva para presentar diferentes aspectos del viaje al consumidor y así tener una mejor idea de cómo podría ser la experiencia. Por ejemplo, hay hoteles que ya puedes visitar mediante realidad virtual al igual que destinos de viaje.

2. Hiper personalización y Big Data

Viajar se ha convertido en una experiencia personal. Los viajeros de hoy en día no buscan únicamente personalizar su experiencia, ya lo esperan. La personalización es un factor relevante ya que, gracias a nuestros smartphones, todo puede modificarse a a nuestros gustos y características preferidas. Por ejemplo, cambiar la música, nivelar la temperatura, etc.
El usuario espera ese mismo nivel de personalización al momento de tratar con una empresa.  Ya podemos saber si el viajero evita viajar en fines de semana, prefiere el asiento del pasillo o si tiene alguna restricción o dieta alimenticia especial.   Toda esa información puede, y debe, estar en manos de los equipos de gestión de viajes y atención a usuarios. De esta manera, se podrán anticipar a los deseos de los viajeros y lograr una experiencia más a la medida de los deseos y necesidades de cada individuo.

3. Blockchain

Es una tecnología creada para transformar al mundo como lo conocemos. Aunque generalmente es asociada con temas de finanzas, también puede impactar el mundo de viajes. Blockchain es una base de datos abierta y descentralizada. Esto la hace flexible, poderosa y más segura, ya que su código es imposible de romper. Su uso en la industria turística es incipiente, por decir lo menos. Sin embargo, es muy probable que sea una herramienta útil para identificar a pasajeros en los aeropuertos, garantizando transparencia en la opinión de los turistas, facilitando y haciendo más seguros los métodos de pago e incluso habilitando programas de recompensas.  Todo por una fracción del costo actual.

4. Tecnología biométrica

Varias tecnologías biométricas se están probando y usando para hacer el proceso de aduanas y migración masmás llevadero y seguro, anticipándose al incremento de viajeros, ya que se estima que para el 2036 se habrá duplicado el número de pasajeros. Aeropuertos como el de Atlanta y Singapur, y algunos otros en Gran Bretaña y China, ya utilizan esta tecnología para agilizar sus procesos de seguridad.  Otras tecnologías incluyen la lectura de huella dactilares y de retina, así como procesos automáticos tecnológicos (i.e. pasaportes móviles y kioscos).

5. Check in y check out sin pasar por recepción

La tecnología check in/check out automática ha hecho la estancia de los viajeros de negocios más fácil y productiva. Algunos hoteles ya brindan servicios que permiten a los huéspedes únicamente recoger su llave y dirigirse directamente a su habitación, el check out también es de igual manera.

6. Analíticos predictivos

Esta tecnología permite a los travel managers rastrear vuelos y reservaciones de hotel y generar ahorros, no solo antes sino includoincluso después de que las reservaciones se han realizado. Esto es posible gracias a un monitoreo continuo de fluctuaciones de precio. Los sistemas no requieren de la actuación de un ser humano, ya que automáticamente registran las alertas y realizan los cambios requeridos en alojamiento o transportación aérea, generando ahorros importantes.

7. Inteligencia artificial

Los sistemas de IA permiten, por ejemplo, la reservación de boletos de avión en el momento más oportuno, nuevamente sin que un ser humano tenga que realizar acción alguna. No solo eso, gracias a procesos automatizados,  las herramientas de rastreo de reembolsos permiten identificar proactivamente boletos no utilizados que sean elegibles para reembolsos, sin importar como hayan sido reservados. Esto no solo genera ahorros financieros, sino también libera el tiempo de los travel managers para realizar labores más estratégicas.

Estamos en los albores de una nueva manera de recorrer el mundo y gestionar los viajes. Abrochémonos los cinturones y alistémonos.

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...