Contenido Exclusivo

Software de colaboración registra crecimientos superiores al 17% derivado del teletrabajo

Los cambios generados en la forma de trabajar debido a la crisis de la covid, que ha impulsado la actividad en remoto a unos niveles antes nunca vistos, así como la tendencia en las organizaciones integrar plataformas sociales dentro de otras aplicaciones empresariales están impulsando de forma clara el mercado del software social y de colaboración en todo el mundo. Tanto que en la firma de análisis Gartner ya han anunciado que este negocio crecerá en 2021 por encima del 17% y llegará a los 4.500 millones de dólares. Es más, la tónica se mantendrá en 2022, con un crecimiento de este mercado del 14%, lo que le llevaría a cosechar unos 5.104 millones de dólares.

En la consultora creen que aunque en muchas empresas los trabajadores han empezado a volver a las oficinas, el cambio que se ha producido en la forma de trabajar y en la estructura de sus plantillas es permanente y requiere una inversión adicional en tecnologías para “facilitar, capturar y organizar las conversaciones abiertas y el intercambio de información”. 

El software social se hace un hueco en las aplicaciones corporativas

Otra tendencia que observa la firma de análisis es la integración del software social en las aplicaciones clásicas de gestión empresarial (tipo CRM o ERP). Aunque los proveedores tradicionales de este tipo de aplicaciones ya ofrecían funcionalidades para la colaboración, estas normalmente eran muy básicas, mucho más de lo que se espera en estos nuevos tiempos.

Gartner cree que para 2025, casi el 65% de los proveedores de software de aplicaciones empresariales habrán incluido alguna forma de software social y funcionalidad de colaboración en sus carteras de productos de software.

Esta tendencia implicará, además, que proliferen las asociaciones entre proveedores de software “ya que se requiere una estrecha relación para poder realizar una buena integración de funciones de aplicaciones dispares”, según el analista Craig Roth.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...