Contenido Exclusivo

Toda la información de vivienda en un solo sitio: Felipe de Jesús Ruiz Hernández, Coordinador de Sistemas de Información, Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)

PROYECTO: Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV).

DESCRIPCIÓN: “El objetivo del SNIIV es integrar, generar y difundir la información para la adecuada planeación, instrumentación y seguimiento de la Política Nacional de Vivienda, así como para el fortalecimiento de la oferta articulada de esta materia en el país, siendo el único sistema para un sector de la economía en el país”, aseveró  Felipe de Jesús Ruiz Hernández, Coordinador de Sistemas de Información de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que es la responsable de coordinar la operación y funcionamiento del sistema.

El desarrollo para web (www.conavi.gob.mx/SNIIV), disponible para el público en general, se realizó de manera interna en plataformas open source (MySQL y Java), lo cual representó ahorros por más de 20 millones de pesos. También se ofrece una versión para y móvil (en Android e iOS) para que los directivos reciban reportes o puedan configurarlos de manera propia.

RESULTADOS/BENEFICIOS: El SNIVV 2.0 integra datos provistos por las principales instituciones públicas del sector como el INFONAVIT, FOVISSSTE, Sociedad Hipotecaria Federal, FONHAPO, CNBV, RUV y la propia Conavi, para generar y difundir información estadística en distintos formatos. Para ello se crean cubos de información tanto de las instituciones como de los desarrolladores de vivienda, es decir: las casas que se construyen, quién compra el inmueble (variables socioeconómicas), así como las variables del crédito (tasas y plazos), tanto de vivienda nueva como usada.

Felipe de Jesús Ruiz Hernández, Coordinador de Sistemas de Información de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en la entrega de Premios CIO100 2016, Décima Primera Edición.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...